Cuba esboza sus reformas sin dar muchos detalles
Pero aunque las guías, aprobadas el mes pasado en un congreso del partido, abundan en promesas, ofrecen pocos detalles sobre cuándo podrían hacerse realidad o qué restricciones las acompañarían.
En general, las 313 guías reafirman las reformas económicas y sociales que según el presidente, Raúl Castro, son cruciales para reavivar la renqueante economía del país y asegurar la supervivencia del socialismo cuando sus envejecidos líderes, que gobiernan la isla desde la revolución de 1959, ya no estén.
Las medidas fomentan la iniciativa privada y reducen el tamaño y el papel del Estado, pero mantienen la planificación central y prohíben la acumulación de la propiedad privada.
Los cubanos, que hicieron colas en los quioscos de prensa para comprar los panfletos con las reformas por 3 pesos cubanos (unos 7 céntimos de euro), dijeron estar deseando ver los planes de sus gobernantes. Pero muchos se preguntaban cómo se aplicarán las reformas.
Olivia Breto, de 23 años y empleada de una radio estatal, destacó que aún hay mucha incertidumbre en la población porque las reformas implican grandes cambios.
"Pienso que serán cambios favorables. Y creo que es una buena manera de facilitar la vida a las personas, pues la compra y venta de autos y viviendas ha estado siempre muy restringida, prohibida legalmente", agregó.
Algunas de las reformas ya están en marcha, pero otras aún deben refinarse y aprobarse en el congreso de abril del único partido legal del país, y ahora esperan a nuevas leyes o decretos para ser aplicadas.
Entre las que ya han comenzado están el recorte de funcionarios estatales, permitiendo más empleo autónomo, y el alquiler de tierras del estado a agricultores.
La venta de viviendas y coches ha estado muy limitada en Cuba durante años. Ésta ha sido una gran queja de los cubanos, pero Castro ha prometido una relajación de las restricciones.
Las guías publicadas sólo dicen que se establece la compra venta de viviendas entre particulares y que las formas de hacer transacciones deben ser más flexibles.
INGRESOS LIGADOS A LA PRODUCTIVIDAD
Un texto que acompaña a las guías sobre la venta de coches sugiere que los límites podrían mantenerse por el momento, indicando que el estado no tiene previsto vender más coches en este momento y sigue poniendo la prioridad en mejorar el transporte público.
Las guías mencionan que se estudiará facilitar los viajes de los cubanos al extranjero, pero no da detalles sobre cómo se suavizarían los trámites burocráticos.
El documento también menciona el fin progresivo del programa cubano de racionamiento de comida, que Castro ya ha dicho es demasiado caro y debería mantenerse sólo para los que de verdad lo necesitan.
Los cambios darían más autonomía a las 3.700 empresas estatales, que controlan buena parte de la economía, pero también detendría la financiación de las que no fueran rentables, que son la mayoría.
Las reformas piden que se vinculen los ingresos de trabajadores y directivos en empresas estatales a los resultados financieros de esas entidades.
Además, las guías marcan un objetivo para combinar las dos monedas de Cuba, que son el peso cambiable CUC y el peso local, en el que se paga el salario de la mayoría de los cubanos.
Sin embargo, esta convergencia monetaria no se produciría pronto, y el documento de reformas indica que el proceso requeriría "rigurosa preparación y ejecución".
En los próximos años, las reformas colocarían buena parte de la agricultura, el comercio y la producción a pequeña escala en manos de familias de agricultores y empresas familiares, cooperativas y otras entidades más autónomas del Estado.