Empresas y finanzas

Las materias primas y las bolsas en Asia se estabilizan



    HONG KONG (Reuters) - Las bolsas en Asia y las materias primas se estabilizaron el lunes después de que datos laborales estadounidenses mostraran la semana pasada que la recuperación está cobrando fuerza en el país, aunque las ganancias podrían ser limitadas, dada la severidad del declive.

    La contratación por parte de firmas estadounidenses se aceleró a su mayor ritmo en cinco años durante abril, mostró el viernes un reporte. El promedio en tres meses de nóminas privadas ahora se encuentra en un nivel visto sólo dos veces después del 2000, mostraron datos de Thomson Reuters.

    Aunque los movimientos violentos de la semana pasada habrían sido causados por el cierre de posiciones especulativas en lugar de un debilitamiento súbito de las condiciones económicas globales, los operadores dijeron que la escala del declive podría introducir mayor volatilidad en el corto plazo.

    La semana pasada, el índice Reuters-Jefferies CRB, un referencial global de materias primas, sufrió su mayor declive semanal desde fines del 2008, mientras que la plata y el crudo registraron sus mayores declives diarios el jueves.

    Dos días antes de los datos estadounidenses, las liquidaciones encabezadas por inversores institucionales en fondos de materias primas alcanzaron su máximo nivel semanal del que hay registro, con los fondos concentrados en el oro y metales preciosos fuertemente golpeado por los flujos de salida, indicó la firma EPFR Global.

    El lunes, sin embargo, los precios del cobre, el trigo y el petróleo subían, con el último impulsado por la intensificación del conflicto en Libia.

    A las 0602 GMT, el crudo Brent de Londres subía 1,39 dólares, a 110,52 dólares el barril. El petróleo estadounidense, que bajó un récord de 16,75 dólares la semana pasada, subía 1,62 dólares, a 98,8 dólares el barril.

    A las 0356 GMT, el oro al contado subía un 0,6 por ciento, a 1.503,45 dólares la onza, recuperándose del declive de un 4,5 por ciento que experimentó la semana pasada. Los futuros del cobre en la Bolsa de Metales de Londres subían un 1 por ciento, a 8.917,75 dólares la tonelada.

    El rebote en las materias primas también impulsó a las bolsas de la región.

    El referencial australiano cerró con un alza de un 0,3 por ciento y los papeles de Hong Kong subieron casi un 1 por ciento. El índice japonés Nikkei cerró a la baja.

    El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón subió casi un 1 por ciento antes de retroceder levemente. La semana pasada retrocedió casi un 3 por ciento.

    En los mercados de monedas, el euro estaba bajo presión luego de registrar su peor declive semanal contra el dólar debido a una profundización de los problemas de deuda en la zona euro.

    La moneda europea cotizaba a 1,4415 dólares por la cobertura en corto, luego de retroceder a un mínimo en tres semanas cerca de 1,4308 dólares, y ahora está muy por debajo de un máximo en 17 meses sobre 1,49 dólares que tocó la semana pasada.