Bin Laden dirigía Al Qaeda desde el complejo en Pakistán
El responsable, hablando bajo condición de anonimato, dijo que la información obtenida desde el complejo por las fuerzas de Estados Unidos tras el asalto, representaba el mayor tesoro de inteligencia jamás obtenido de un solo sospechoso de terrorismo.
"Este complejo en Abbottabad era un activo comando y centro de control del principal líder de Al Qaeda y es claro (...) que él no era sólo un pensador estratégico del grupo", dijo el responsable. "Era activo en planificación operacional y en impulsar decisiones tácticas".
El Gobierno estadounidense divulgó cinco cortos de vídeos de Bin Laden sacados del recinto, la mayoría de ellos mostrando al líder de Al Qaeda evidentemente ensayando los discursos grabados en vídeo que ocasionalmente distribuía a sus seguidores.
-- Gráfico Zona Cero Bin Laden: http://link.reuters.com/weg49r
-- Principales filiales Al Qaeda http://link.reuters.com/pav39r
-- Bin Laden detalles: http://link.reuters.com/ryf49r
-- Perfil de Bin Laden: http://link.reuters.com/cuq39r
-- Perfil 2do Al Qaeda: http://link.reuters.com/buv39r
-- Mapa ubicación Abbottabad: http://link.reuters.com/ter39r
-- Ataques de Al Qaeda: http://link.reuters.com/nuq39r
-- Bin Laden Operacion: http://link.reuters.com/dar39r
-- Bin Laden ADN: http://link.reuters.com/har39r
Ninguno de los vídeos fue emitido con sonido. El responsable de inteligencia dijo que había sido eliminado porque el país no quería transmitir propaganda de Bin Laden, pero dijo que contenían la crítica usual contra Estados Unidos y el capitalismo.
El responsable dijo que la naturaleza personal de los vídeos era mayor evidencia de que el hombre asesinado en la incursión estadounidense era Bin Laden.
Las revelaciones se producen cuando altos cargos paquistaníes dijeron que Bin Laden pudo haber vivido en Pakistán durante más de siete años antes de morir en la incursión, una afirmación que podrían tensionar aún más las relaciones entre ambos países.
Una de las viudas de Bin Laden dijo a investigadores paquistaníes que el hombre más buscado del mundo vivió en una aldea por casi dos años y medio antes de mudarse a la localidad cercana de Abbottabad, donde finalmente murió a tiros.
La esposa, Amal Ahmed Abdulfattah, dijo previamente a investigadores que Bin Laden y su familia pasaron cinco años en Abbottabad, antes de que una de las persecuciones más caras y elaboradas del mundo terminara en esa localidad el lunes.
"Amal (una de las esposas de Bin Laden) dijo a investigadores que ellos vivieron en una aldea del distrito de Haripur por casi dos años y medio antes de mudarse a Abbottabad a finales de 2005", declaró a Reuters un responsable de seguridad, bajo condición de anonimato.
Abdulfattah, junto con otras dos esposas y varios niños, estaban entre las 15 ó 16 personas detenidas por autoridades paquistaníes en el complejo antes del operativo estadounidense.
El responsable estadounidense dijo que la identidad de Bin Laden ha sido confirmada tras su muerte en diversas formas, por una mujer en el complejo, por métodos de reconocimiento facial y por el perfil de ADN con una probabilidad de error de sólo 1 en 11,8 cuatrillones.
NO ERA UNA FIGURA DECORATIVA
"Los materiales revisados en los últimos días claramente muestran que Bin Laden seguía como un líder activo en Al Qaeda, entregando instrucciones estratégicas, operacionales y tácticas al grupo", dijo el responsable. "Estaba lejos de ser una figura decorativa. Era un jugador activo, haciendo la reciente operación incluso más esencial para la seguridad de nuestra nación".
Pakistán, dependiente de los miles de millones de dólares de ayuda estadounidense, está bajo una intensa presión para explicar cómo es que Bin Laden pasó tantos años sin ser detectado a pocas horas de los cuarteles de inteligencia de la capital.
Existen sospechas de que la agencia de Inter-Servicios de Inteligencia (ISI) de Pakistán, que tiene una larga historia de contactos con grupos extremistas, pudo haber tenido lazos con Bin Laden, o al menos algunos de sus agentes.
Pakistán ha desestimado cualquier sugerencia de este tipo y dice que ha pagado el precio en términos de vidas y dinero por apoyar la guerra estadounidense contra Al Qaeda, lanzada tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.
Responsables de seguridad dijeron que Pakistán había lanzado una investigación sobre la presencia de Bin Laden en el país del sur de Asia.
"Es muy grave que Bin Laden viviera en ciudades (de Pakistán) (...) y no lo hayamos capturado", dijo uno de los altos cargos.
Los líderes pakistaníes ya afrontaban una creciente serie de problemas antes de que la revelación de que bin Laden estuvo en el país por años generara nuevas dudas sobre su compromiso para combatir la militancia islámica.
Los talibanes vinculados a Al Qaeda seguirán siendo una importante amenaza a la seguridad pese a las numerosas ofensivas extremistas en contra de sus bases en la porosa zona fronteriza entre Pakistán y Afganistán.
La economía paquistaní se ha estancado y para mantenerla a flote el Gobierno debe imponer reformas impopulares, a fin de garantizar los recursos de un préstamo de 11.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Y los paquistaníes están cada vez más impacientes por los altos precios de los alimentos, los deficientes servicios e infraestructura y el mal sistema educativo, con el cual los padres se ven forzados a enviar a sus hijos a seminarios islámicos que propagan ideologías extremistas.
Al Qaeda admitió que Bin Laden está muerto, despejando dudas de algunos musulmanes sobre si había fallecido realmente a manos de fuerzas de Estados Unidos. La red prometió lanzar más ataques contra Occidente.
El anuncio del viernes de la organización, que prometió publicar un mensaje grabado de Bin Laden pronto, parece querer mostrar a sus seguidores en todo el mundo que el grupo ha sobrevivido como red operativa.