Papandreu niega que Grecia vaya a salir del euro
Ministros de las principales economías de la zona euro se reunieron el viernes en Luxemburgo para discutir la crisis de deuda de Grecia, pero Atenas y altos cargos de la UE negaron una información de la revista alemana Spiegel Online indicando que el Gobierno griego habló sobre la posibilidad de abandonar la unidad monetaria de 17 miembros.
"Estos escenarios están al límite y son criminales", dijo Papandreu en una conferencia de prensa desde la isla de Meganisi. "No se ha discutido ese escenario, ni siquiera en contactos no oficiales (...) Pido a todos a Grecia y en el extranjero, y especialmente en la UE, que dejen a Grecia hacer su trabajo en paz", afirmó.
Erkki Liikanen, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), desestimó el sábado la información de que Grecia dejaría la zona euro y dijo que reestructurar su deuda de 470.000 millones de dólares no ofrecería una solución permanente a sus problemas.
"Ningún país de la zona euro desea abandonar la zona euro", afirmó Liikanen, que también encabeza el Banco de Finlandia, en una entrevista con la cadena finlandesa Yle.
"UNA IDEA ESTUPIDA"
Jean-Claude Juncker, jefe del grupo de ministros de Finanzas de la zona euro y quien convocó a la reunión tarde el viernes, dijo que hubo una amplia discusión sobre Grecia y otros temas económicos internacionales, pero sostuvo que la idea de abandonar la zona euro era estúpida.
"No hemos estado discutiendo la salida de Grecia de la zona euro. Esta es una idea estúpida. No hay forma, esto nunca ocurrirá", declaró a periodistas tras una la reunión a la que asistieron ministros de Alemania, Francia, Italia y España.
"No queremos que la zona euro explote sin razón. Estamos excluyendo las opciones de reestructuración que se discute mucho en algunos ámbitos de los mercados financieros", agregó.
Pero el jefe del Eurogrupo dijo que en una reunión de todos los ministros de Finanzas de la zona euro el 16 de mayo se discutiría si Grecia necesita un mayor plan económico, más allá del rescate por 110.000 millones de euros que obtuvo de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional en mayo pasado. No dio más detalles.
Actualmente la UE está negociando un rescate con Portugal, el tercer Estado en recibir ayuda financiera después de Grecia y Portugal.
Pese al rescate internacional de 110.000 millones de euros, Grecia, un miembro de la zona euro desde 2001, no ha reducido su déficit presupuestario tan rápido como prometió a sus prestamistas.
Los progresos en cortes de gastos y aumentos de impuestos han sido parcialmente socavados por las bajas recaudaciones debido a la evasión tributaria y a la profunda recesión.
Durante meses los mercados financieros han estado escépticos de que Atenas pueda afrontar la enorme deuda antes de eventualmente reestructurarla. Mientras se profundiza la austeridad, incluso algunos políticos del gobernante partido socialista han sugerido una reestructuración "suave".
El viernes, el euro cayó casi un 1 por ciento frente al dólar y el coste de asegurar la deuda griega ante la cesación de pagos llegó a un nivel récord, en respuesta al artículo de Der Spiegel.
El ministro de Finanzas griego, George Papaconstantinu, asistió a las conversaciones en Luxemburgo, dijo su cartera, agregando que Grecia seguía comprometida con reparar sus finanzas y regresar al crecimiento económico.
Consultado por el diario italiano La Stampa si sería difícil dejar el euro, el ministro dijo el sábado: "No, sería imposible. Sobre todo, porque no existe el mecanismo para dejar el euro".