Empresas y finanzas

El desplome del negocio de los SMS torpedea la rentabilidad de las telecos



    Las redes sociales amenazan las fuentes de ingresos de mayor margen comercial.

    Los nuevos hábitos de los españoles en materia de comunicaciones personales juegan en contra de los SMS y a favor de herramientas como Whatsapp o Twitter, estas últimas gratuitas para los que dispongan de banda ancha en sus móviles.

    Ante esta situación, los operadores de móviles cada vez disimulan peor su preocupación por el desplome irreversible del negocio de los mensajes cortos (SMS). Movistar, Vodafone y Orange obtienen por este tipo de actividad el 9 por ciento de sus ingresos operativos, tres puntos menos que hace dos años, y un porcentaje que caerá progresivamente en el sector durante los próximos meses, según explican a elEconomista fuentes de consultoras especializadas en tecnología.

    El declive de los SMS guarda relación directa con el éxito de los smartphones (teléfonos inteligentes) y la proliferación de las tarifas planas que democratizan el uso de Internet en el móvil. Estos nuevos dispositivos permiten el acceso en movilidad a las redes sociales (como Facebook y Tuenti), así como las nuevas plataformas de comunicación que se instalan en los móviles (Twitter, Whatsapp, FaceTime, Google Talk , Viber y Messenger), sin olvidar de las cuentas de email en movilidad y mensajería instantánea.

    "Lo que dejamos de ingresar por SMS lo compensamos a través de las tarifas planas de datos para móviles, aunque no en la misma proporción", indican fuentes de los operadores. En cualquier caso, "el peso de la mensajería tradicional sigue siendo considerable", añaden los mismos portavoces.

    El principal motivo de desvelo para las telecos se debe a la caída de los SMS, quebranto que afecta directamente en el ebitda y la cuenta de resultados. "Todo es margen y beneficio con los SMS", apuntan fuentes del sector, que aseguran que el coste unitario de un mensaje corto es 60 veces menor que su precio nominal entre los grandes operadores, siempre invariable en los 15 céntimos desde el principio de sus días (anteriormente 25 pesetas). Es conocido en el sector que el coste de un SMS on net (entre usuarios del mismo operador) es similar al de una llamada perdida.

    Lea la noticia completa en la edición en papel de fin de semana de elEconomista