La CIA vigilaba a Bin Laden desde una casa segura en Pakistán
Los responsables estadounidenses, citados el viernes por el Washington Post, dijeron que la casa segura era la base de una operación de recopilación de datos de inteligencia que comenzó después de que el recinto de Bin Laden fuera descubierto en agosto pasado, y que era tan exhaustiva que la CIA pidió al Congreso que destinara decenas de millones de dólares para financiarla.
"El trabajo de la CIA era descubrir y concretar", dijo un responsable según una cita difundida por el Post. "El trabajo de inteligencia fue tan completo como pudo ser, y fue el turno del Ejército finalizar el objetivo", agregó.
Responsables estadounidense dijeron al New York Times que los datos de inteligencia obtenidos de archivos informáticos y documentos extraídos del complejo mostraban que Bin Laden organizó directamente durante años ataques de Al Qaeda desde la ciudad paquistaní.
También indicaron que podría haber estado planificando un ataque contra el sector ferroviario estadounidense este año, en el que se cumple el décimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001.
Un responsable estadunidense dijo que no había indicios en los datos de inteligencia de que se establecieran planes adicionales para el complot ferroviario o de que se tomaran medidas para realizarlo. El Departamento de Seguridad Nacional dijo que no tenía información de una amenaza inminente.
El hecho de que Bin Laden fuera encontrado en una guarnición militar -su complejo estaba a poca distancia de una importante academia militar- ha avergonzado a Pakistán y la incursión secreta de comandos estadounidenses que condujo a su muerte ha enfurecido a su Ejército.
El jueves, el Ejército paquistaní amenazó con detener la cooperación con Estados Unidos si este conduce otro ataque unilateral similar.
Un importante partido islamista en Pakistán, Jamaat e Islami, convocó protestas masivas el viernes contra lo que calificó como una violación de la soberanía a través del ataque estadounidense. También instó al Gobierno a poner fin al apoyo de la lucha de Washington contra los extremistas.
Un destacado responsable de seguridad paquistaní dijo que las fuerzas estadounidenses mataron a Bin Laden "a sangre fría".
Las críticas desde Pakistán posiblemente tensen una relación que Washington considera vital para derrotar al movimiento Al Qaeda que bin Laden encabezaba, y para ganar una guerra en el vecino Afganistán.
Algunas voces en Europa y el mundo musulmán condenaron el reconocimiento de Estados Unidos de que Bin Laden no estaba armado cuando fue disparado en la cabeza y advirtieron que esto, al igual que la decisión de lanzarlo al mar -muy criticada por clérigos islamistas-, podría provocar un brote de violencia.
Pocos estadounidenses parecen tener reparos sobre cómo Bin Laden fue asesinado, y el jueves, una multitud de personas vitoreó al presidente Barack Obama durante una visita a la Zona Cero de Nueva York, para ofrecer consuelo a una ciudad donde aún no han cicatrizado las heridas del 11 de septiembre de 2001.
Obama dijo que la muerte de Bin Laden "envió un mensaje al mundo, pero también envió un mensaje al interior del país, que cuando decimos que nunca olvidaremos, sentimos lo que decimos".
LAZOS TENSOS
Con el fin de distender la situación entre Pakistán y Estados Unidos, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, indicó que Washington desea mantener su alianza con Islamabad.
"No siempre es una relación fácil, ustedes saben eso", dijo Clinton en Roma antes de una reunión de la alianza que lucha contra las fuerzas del líder libio Muamar Gadafi.
"Pero, por otro lado, es productiva para los dos países y la cooperación entre nuestros Gobiernos, nuestros Ejércitos y nuestras fuerzas de seguridad va a continuar", agregó.
El Ejército de Pakistán, enfrentándose a unas críticas inusuales dentro del país por la operación estadounidense, advirtió a Estados Unidos que pondría en riesgo su cooperación si lleva a cabo otro asalto.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Pakistán, el general Ashfaq Kayani, emitió un comunicado diciendo que cualquier nueva incursión estadounidense podría provocar el fin de la cooperación de seguridad e inteligencia con el Pentágono.
"Cualquier acción similar que viole la soberanía de Pakistán garantizará una revisión al nivel de cooperación militar/inteligencia con Estados Unidos", declaró el Ejército.
De todas maneras, el Ejército afirmó que dirigiría una investigación sobre los fallos en su sistema de inteligencia, que no detectó que el hombre más buscado del mundo estaba dentro de su territorio.