Diez preguntas con Renta 4: ¿hay que acudir a la opv?
Dentro de tres semanas Renta 4 dará el salto al parqué, ¿a qué se dedica la compañía?
Es una empresa de servicios de inversión, con varias áreas de negocio diferenciadas. La que tiene un peso más importante en su aportación a ingresos es la intermediación financiera (brokerage). Es decir, las comisiones que cobra por compra y venta de acciones y de otros productos, como derivados, por ejemplo. Su segunda fuente de comisiones es el área de gestión de activos y la tercera, los servicios corporativos. En 2006, obtuvo unos ingresos de 55,5 millones de euros y un beneficio neto, sin tener en cuenta extraordinarios, de 6,31 millones de euros. En el primer semestre de 2007 ha ganado 8 millones de euros.
Se ha establecido una horquilla de precios comprendida entre los 8,8 euros y los 10,8 euros por acción. ¿Es interesante?
De acuerdo con los beneficios logrados en 2006, con esos precios, el PER (número de veces que el beneficio está contenido en el precio del título) se situaría entre las 56,76 y las 69,66 veces. Comparándola con otras empresas similares, saldría con prima, ya que, de media las empresas de su sector y su tamaño se intercambian en bolsa a un PER de 28 veces. No obstante, Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4, sostiene que el precio es atractivo. Señala que los expertos que han realizado la valoración de la empresa que capitanea separan la participación que tiene Renta 4 en BME, de un 2,5 por ciento del capital, que está valorada en 100 millones de euros. Descontando esos 100 millones del valor bursátil que podría alcanzar Renta 4 de acuerdo con la banda de precios orientativa (entre 358,1 y 439,5 millones de euros) y el crecimiento de los beneficios este ejercicio, "tomando de referencia 8,8 euros, la empresa debutaría a un PER 12 o inferior", apunta Ureta.
¿A qué destinará el dinero que capte en la salida a bolsa la compañía?
Si se ejecuta toda la ampliación prevista, incluyendo la compra de títulos por parte de la entidad coordinadora global de la operación, que es ING, se venderán un total de 11,29 millones de acciones. No obstante, todo el capital desembolsado no llegará a la empresa, ya que una parte procede de la venta de títulos de su presidente. Teniendo en cuenta la banda media de precios orientativa (9,8 euros), Renta 4 ingresará cerca de 94,77 millones de euros. Con ellos, pretende reforzar sus recursos propios, y, entre otras cosas, destinar parte de ellos a adquisiciones en el área de patrimonio gestionado.
¿Cuáles son los objetivos de crecimiento a medio plazo que tiene Renta 4?
Por una parte, Renta 4 quiere reducir su dependencia de los ingresos de intermediación, que es un negocio cíclico, por lo que pretende efectuar adquisiciones en el área de gestión de patrimonio. Además, se ha puesto el objetivo a dos o tres años de alcanzar una cuota del 1 por ciento en el mercado de los activos de inversión en España, que se valora en unos 700.000 millones de euros. Eso se traduciría en impulsar con fuerza su patrimonio gestionado y custodiado. Actualmente asciende a 3.700 millones de euros y se colocaría en 7.000 millones, si consigue cumplir con sus objetivos.
¿Con qué argumentos defiende que es capaz de cumplir sus planes de crecimiento?
Aunque con la premisa de que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras, uno de los argumentos de Renta 4 es que crece con fortaleza desde hace años. Así, desde 2004, los ingresos por comisiones de la compañía de servicios de inversión han aumentado a un ritmo anual superior al 30 por ciento. Para Renta 4, es su modelo de negocio el que impulsará el crecimiento en un futuro, gracias a su plataforma tecnológica en Internet y a su red de distribución. Este año prevé alcanzará las 56 oficinas a lo largo de la geografía española.
¿Puede afectar negativamente a la cotización la venta de títulos de los accionistas?
Entre el porcentaje de capital que sale a bolsa, alrededor de un 27 por ciento, y el que no está sometido a los compromisos de no venta en los 180 días posteriores a la salida a bolsa (alrededor de un 22 por ciento), Renta 4 estima que su free float puede alcanzar el 43 por ciento, por lo que no se puede descartar que la presión vendedora de los accionistas no sujetos a restricciones pueda surgir. En cuanto a Juan Carlos Ureta, principal accionista, se compromete a mantener una participación de al menos el 30 por ciento durante los dos años siguientes al debut. Tras la operación de salida a bolsa tendrá un 50,01 por ciento del capital.
¿Cuáles son sus planes para remunerar a sus accionistas tras el debut en el mercado?
De acuerdo con el folleto, Renta 4 repartirá entre un 30 y 50 por ciento de su beneficio como dividendo y entre un 50 y la totalidad de las posibles ganancias extraordinarias. Ahora mismo acumula una plusvalía latente de 33 millones de euros en su participación en BME, aunque por el momento la empresa no pretende vender acciones.
¿Es susceptible de ser objeto opada por un gran banco de inversión?
Es difícil que cualquiera de esos movimientos sea hostil, porque el consejo controla más de la mitad de Renta 4. En cuanto a la toma de particiciones no deseadas también parece complicado. La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) debe autorizar cualquier compra de un 5 por ciento del capital, o superior.
¿Cómo se distribuye el capital que va a salir a bolsa de la empresa?
En dos tramos. El 25 por ciento de las acciones se venderán a inversores particulares. El resto, a institucionales nacionales y extranjeros.
¿Cuántas acciones puedo solicitar, a partir de qué día y hasta cuándo?
Los minoritarios pueden solicitar títulos desde 1.500 euros hasta 60.000. Los mandatos de compra (que tienen prioridad en la adjudicación) pueden comenzar a realizarse a partir del día 29 de octubre y hasta el 5 de noviembre, que se fijará el precio máximo. El plazo para peticiones y revocaciones finalizará el 9 de noviembre.