Déficit tarifa de las eléctricas hasta abril fue 1.193,5 millones
Madrid, 15 jun (EFECOM).- Las empresas eléctricas acumularon en los cuatro primeros meses del año un déficit por la insuficiencia de la tarifa para cubrir los costes del sistema eléctrico de 1.193,5 millones de euros, según el informe sobre la última liquidación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Entre enero y abril los ingresos netos del sistema eléctrico crecieron el 16,14 por ciento respecto al mismo periodo de 2005, hasta 4.081,8 millones de euros, pero el coste de la energía aumentó el 37 por ciento y se situó en 3.933,6 millones de euros.
Como consecuencia de esta situación el importe para liquidar las actividades reguladas y el resto de conceptos incluidos en la tarifa fue de 148,2 millones de euros, por lo que se ha generado un déficit acumulado de casi 1.200 millones.
Según la normativa vigente, se han destinado 264,3 millones de euros a la actividad de transporte, 932,7 millones a distribución, 23,4 millones a calidad de servicio, 45,2 millones para el plan de estrategia de ahorro y eficiencia energética, 54,9 millones en concepto de desajuste de ingresos.
Además, ha sido necesario pagar 4,1 millones para la revisión de la generación extrapeninsular, 579.000 euros al stock del carbón, 13,9 millones a la prima por consumo de carbón autóctono de 2006 y 2,4 millones al Plan de Financiación Extraordinario de Elcogás.
El pasado 24 de febrero, el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley, que entró en vigor en marzo, para modificar el funcionamiento del mercado eléctrico mayorista y atajar el déficit tarifario.
La norma obliga a las generadoras y distribuidoras del mismo grupo empresarial a pagar un precio fijo de 42,35 euros por megavatio hora (MWh) por las transacciones que realicen.
Tras la aplicación del Real Decreto-Ley, el precio de compra de los distribuidores en el mercado mayorista ha pasado de estar por encima de 80 euros por MWh a unos 50 euros por MWh en los meses de marzo y abril, según el informe de la CNE.
El Gobierno tiene previsto aprobar antes del próximo 1 de julio una nueva subida de la tarifa de un 1,5 por ciento como máximo, que ayudará a reducir el déficit de este año.
En 2005 el déficit tarifario, que el Gobierno ya ha reconocido, ascendió a 3.830,4 millones de euros y las eléctricas lo recuperarán mediante la propia tarifa y hasta el año 2020, según avanzó la semana pasada el secretario general de la Energía, Antonio Fernández Segura. EFECOM
apc/jj