Empresas y finanzas

Las fuerzas de Gadafi golpean Zintan; miles huyen de Libia



    TRIPOLI (Reuters) - El Ejército de Libia disparó ráfagas de cohetes contra la localidad de Zintan, en manos de los rebeldes, mientras Naciones Unidas dijo que la guerra civil había obligado a miles de personas a huir del país a pie y en barco.

    Los rebeldes dijeron que más de 40 cohetes Grad impactaron en Zintan a última hora del martes, y que la entrega de ayuda a la ciudad occidental de Misrata se vio impedida por el fuego de artillería y las minas cerca de la entrada del puerto.

    Un portavoz rebelde dijo que los combates habían estallado otra vez en los barrios del este de Misrata, pero que los intensos ataques aéreos de los aviones de la OTAN parecían haber ganado el puerto, el eje principal de la ciudad, provocando una pausa en los bombardeos de las fuerzas del líder libio Muamar el Gadafi.

    En Trípoli, los testigos escucharon dos fuertes explosiones a última hora del martes, pero no había explicación sobre la causa.

    Gadafi, que se hizo con el poder en un golpe de estado en 1969, no ha sido visto en público desde que un ataque de un misil de la ONU el sábado contra una casa de Trípoli, en el que murieron su hijo menor y tres nietos.

    El viceministro de Exteriores, Jaled Kaim, dijo que Gadafi estaba vivo y con buena salud y que no fue herido "en absoluto" en el ataque. "Hoy se reunió con varios líderes tribales", afirmó Kaim.

    Preguntado cuándo aparecería Gadafi públicamente, entre los cuestionamientos sobre si sobrevivió a la explosión, Kaim dijo: "Esto depende de él, de su gente de seguridad (...) Ha sido objetivo cuatro veces".

    El primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, en sus declaraciones públicas más fuertes hasta el comienzo sobre la lucha por el poder en Libia, dijo "Gadafi debería dimitir inmediatamente y dejar la administración al pueblo libio".

    "Libia no es propiedad de una única persona o una familia", dijo Erdogan en una conferencia de prensa en Estambul, apelando a Gadafi a que se diera cuenta de cómo está sufriendo su pueblo. Erdogan ha instado a Gadafi a dimitir desde principios de marzo.

    La agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, dijo que se había reanudado el éxodo desde las Montañas Occidentales de la región, y que las familias libias estaban huyendo hacia el sur de Túnez.

    "Este pasado fin de semana, más de 8.000 personas, la mayoría de ellas de la etnia bereber, llegaron a Dehiba, en el sur de Túnez. Muchos son mujeres y niños", dijo el portavoz de ACNUR Adrian Edwards en una sesión informativa en Ginebra. Decenas de miles ya han huido.

    ECONOMÍA DESGARRADA

    Con la economía de Libia destrozada después de dos meses de guerra civil, los fondos para pagar comida, medicinas y los salarios estatales de los cuales depende mucha gente se están agotando.

    El secretario británico de Exteriores, William Hague, dijo que los países en el "grupo de contacto" hablarían sobre establecer un mecanismo financiero temporal en conversaciones en Roma esta semana.

    El primer ministro británico, David Cameron, dijo ante el Parlamento que había "oportunidades para estrechar las sanciones sobre cosas como el petróleo y productos petroleros para asegurar que este régimen (...) se dé cuenta de que no puede seguir aterrorizando a su propio pueblo".

    El presidente francés, Nicolas Sarkozy, declaró al semanario francés L'Express que Francia planea organizar una conferencia de "amigos" de Libia, incluidos disidentes y varios grupos políticos, para tratar de construir una solución política.

    Los insurgentes habían esperado un derrocamiento rápido de Gadafi, pero sus fuerzas mejor entrenadas y equipadas detuvieron el avance rebelde hacia occidente desde su bastión de Bengasi, y forzaron un punto muerto en el combate.