Empresas y finanzas

El beneficio del Banco Popular baja un 9% a marzo



    MADRID (Reuters) - Banco Popular anunció el miércoles un descenso del 9 por ciento en el beneficio del primer trimestre en unos resultados que batieron las previsiones de los analistas debido a unos ingresos extraordinarios que la entidad destinó a reforzar el balance y le permitió reducir su carga de provisiones.

    El beneficio neto a marzo se situó en 185,7 millones de euros frente a previsiones de 164,1 millones de euros.

    En el mercado, las acciones de Popular lideraban las subidas del Ibex-35 con un avance del 2,37 por ciento a 4,151 euros.

    No obstante, los analistas destacaron el fuerte deterioro del margen de intereses que experimentó la entidad a marzo en contra de la tendencia de leve recuperación del sector.

    "Para mí los resultados todavía evidencian un deterioro claro del margen de intereses y esto se ha trasladado en una caída de la rentabilidad como consecuencia del incremento del coste del pasivo. La nota positiva es que los ingresos extraordinarios les han permitido no consumir provisiones genéricas", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.

    El margen de intereses se redujo a marzo un 22,3 por ciento a 515,5 millones de euros, frente a previsiones que apuntaban a 520,9 millones de euros.

    En comparativa intertrimestral estanco entre el primer trimestre de 2011 y el último trimestre de 2010 la caída del margen de intereses fue del 6,7 por ciento.

    En este sentido, el director financiero de Popular, Jacobo González-Robatto, pronosticó en los próximos trimestres del año una leve mejora del margen de intereses, que podría acabar el año con una caída interanual de entre un 10 y un 12 por ciento.

    En tanto, el margen típico de explotación (antes de provisiones) cayó incluso un 23,9 por ciento a 450,1 millones, en línea con las previsiones.

    Popular advirtió en su nota que las expectativas para el resto del ejercicio deben ser cautelosas por preverse un año difícil y de cambios en el sector en España.

    En el actual proceso de reestructuración del sector financiero en España, González-Robatto manifestó que la entidad seguía atenta a eventuales movimientos corporativos si bien añadió que "no hay nada específico en este momento".

    REFUERZO DEL BALANCE

    Las cuentas a marzo incluyeron plusvalías significativas por la constitución del Holding Allianz Popular, que fueron destinadas íntegramente a reforzar el balance y permitieron

    cerrar el trimestre con un ratio de capital base del 9,93 por ciento desde el 9,43 por ciento de finales de 2010.

    "El Banco ha realizado provisiones extraordinarias por un total de 466 millones de euros, cubiertas con resultados también extraordinarios por la venta de una parte del negocio de gestión de activos y de seguros a Allianz y por la venta de inmuebles que han aportado plusvalías por 498 millones de euros", dijo Popular en su nota de prensa.

    El banco destacó la "no utilización de provisión genérica en el trimestre frente a la utilización de 113 millones de euros en el primer trimestre de 2010 y 271 millones de euros en el cuarto trimestre, manteniendo 327 millones al cierre del trimestre, cifra similar a la de cierre de 2010".

    El conjunto de provisiones registradas por la entidad en el primer trimestre ascendió a 836 millones de euros.

    El banco cerró marzo con una tasa de morosidad del 5,44 por ciento, un incremento de 17 puntos básicos sobre diciembre, pero aún muy por debajo de la media del sector (6,21 por ciento a febrero).

    En los primeros tres meses, la inversión crediticia creció un 0,7 por ciento en tasa interanual y el banco captó 4.105 millones de euros en depósitos de clientes, lo que le permitió crecer un 6,9 por ciento de forma interanual.