Empresas y finanzas

El BdE advierte de que el crédito no se recuperará en los próximos meses

  • Anuncia a la banca que el escenario seguirá siendo "difícil"
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez


La concesión del crédito a familias y empresas sigue en niveles muy bajos. Los bancos analizan con lupa a quién conceden financiación y como las condiciones actuales no son las más óptimas para endeudarse, las familias se lo piensan dos veces antes de solicitar un préstamo. El Banco de España opina que la situación se mantendrá así durante un tiempo más.

En su último Informe sobre Estabilidad Financiera, el organismo apunta que el crédito al sector privado sigue registrando tasas de variación interanuales negativas. Y, aunque puntualiza que a pesar de que en los últimos meses han sido menos intensas que en períodos previos, "no cabe esperar una recuperación significativa de esta variable en los próximos meses".

Esta recuperación no se espera por la debilidad de la economía real, las dificultades en los mercados de financiación y el proceso natural de reducción del endeudamiento de las empresas y familias tras su aumento en los años de expansión económica.

En cualquier caso, el Banco de España explica que existen diferencias "significativas" en la evolución del crédito en función de los distintos sectores de actividad. En diciembre de 2010, los préstamos concedidos a las personas físicas se mantuvo en los mismos niveles de hace un año, si bien el destinado a la adquisición de vivienda aumentó en algo más de un 1%. Este incremento se debió al aumento de la demanda derivado del adelanto de decisiones de compra a finales de 2010 por motivos fiscales.

El escenario seguirá siendo "difícil"

Por otro lado, el organismo advierte a las entidades financieras de que, pese a que se ha producido una mejora de la economía, tendrán que operar en un escenario que seguirá siendo "difícil" en los próximos meses.

El organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez reconoce que las entidades españolas, "desde el inicio de la crisis financiera, han hecho un esfuerzo de provisiones muy sustancial, de más del 9% del PIB".

En este sentido, el Banco de España indica que las nuevas exigencias de capital fijadas por el Gobierno, junto a los procesos de integración, "deberían contribuir paulatinamente a superar las dudas de los mercados sobre la solidez del sector bancario español".

No obstante, para que esto se produzca sería necesario que la economía española "consolide la senda, todavía lenta, de recuperación que inició en 2010, al tiempo que deben afianzarse tanto el programa de consolidación fiscal aprobado por el Gobierno, como las reformas estructurales iniciadas".  Así, el regulador concluye que, "ello no obsta para que, a pesar de estas perspectivas, el entorno en el que han de operar las entidades de depósito españolas en los próximos meses siga siendo todavía difícil.

Año complicado para los resultados

Asimismo, el Banco de España admite que 2011 seguirá siendo un ejercicio "complicado" desde el punto de vista de las cuentas de pérdidas y ganancias, ya que el estrechamiento del margen de intereses y el peso de las provisiones específicas seguirán presionando a la baja en los resultados. No obstante, cabe esperar que las necesidades de provisiones específicas de las entidades sean progresivamente menores.

Además, espera que a lo largo de 2011 las entidades involucradas en procesos de integración reduzcan sus costes operativos y que las sinergias derivadas de los procesos comiencen a materializarse.