Empresas y finanzas

Petrobras desarrolló método para producir etanol a partir de bagazo de caña



    Río de Janeiro, 25 oct (EFECOM).- La petrolera brasileña Petrobras anunció hoy que desarrolló una tecnología que le permite producir etanol a partir del bagazo de la caña de azúcar, y que inaugurará en 2011 su primera planta de este biocombustible.

    El anuncio fue hecho por el gerente ejecutivo del Centro de Pesquisas de Petrobras (Cenpes), Carlos Tadeu da Costa Fraga, en una rueda de prensa en Río de Janeiro.

    Según el ejecutivo, con la nueva tecnología, Petrobras inaugura una segunda generación en la producción de biocombustibles.

    "En la primera generación tuvimos el combustible generado a partir de productos agrícolas. Ahora tendremos biocombustibles producidos a partir de residuos agroindustriales", según Da Costa Fraga.

    "La idea es que, como el costo de la materia prima es menor, podamos lograr una reducción en el costo final del producto", agregó el ejecutivo, quien admitió que, por ahora, en la etapa experimental, el costo de producción del nuevo combustible es superior al del etanol procedente de la caña de azúcar.

    Petrobras hizo el anuncio en vísperas de la visita que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, realizará el viernes a la sede del Cenpes.

    Lula se ha convertido en un importante impulsor de los biocombustibles y en mayo pasado firmó un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, George Bush, para promover mundialmente tanto la producción como el consumo de etanol y biodiesel.

    Brasil, que ya cuenta con una importante flota movida a etanol y realiza investigaciones sobre biocombustibles hace cerca de tres décadas, está dispuesto a transferir su tecnología para que otros países latinoamericanos, africanos y asiáticos produzcan los combustibles vegetales.

    Por ahora, Brasil es el mayor productor y exportador mundial del etanol fabricado con caña de azúcar, ya que este combustible es elaborado en Estados Unidos a partir de maíz.

    Según Petrobras, la planta para producir etanol a partir de bagazo de caña de azúcar tendrá capacidad para procesar 10 toneladas del producto a cada 32 horas.

    La petrolera informó que la producción de etanol a partir del bagazo ya pasó por la etapa de pruebas en laboratorio y ahora está en la etapa de pruebas en escala piloto por medio de una unidad experimental instalada en la sede del Cepes.

    El proyecto, desarrollado en asociación con la empresas brasileña Albrecht y la Universidad Federal de Río de Janeiro, es el primero en Brasil que utiliza tecnología enzimática para producir combustibles, es decir, que utiliza enzimas para quebrar las moléculas del bagazo.

    La petrolera señaló que el combustible puede ser elaborado a partir de cualquier desecho vegetal, pero que la planta experimental fue ajustada para fabricarlo con el bagazo de la caña debido a que, por ahora, es el residuo agroindustrial de que más dispone el país. EFECOM

    cm/fer