Chile reitera compromiso de cumplir obligaciones sobre corrupción
Santiago de Chile, 25 oct (EFECOM).- El Gobierno de Chile reiteró hoy su compromiso de cumplir las obligaciones de la Convención para evitar la corrupción en las transacciones internacionales, tras haber sido advertido por la OCDE sobre su incumplimiento.
Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó "el compromiso del Gobierno de Chile de cumplir las obligaciones que le impone la convención, para lo cual efectuará todas las acciones pertinentes y que sean conducentes a dicho fin".
El Grupo de Trabajo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) manifestó hoy en París su "fuerte preocupación" porque Chile no ha cumplido con las obligaciones que se le habían marcado para ajustarse al convenio para evitar la corrupción en las transacciones internacionales.
En un comunicado, el citado grupo de trabajo se quejó de que Chile "no ha reaccionado a las importantes recomendaciones" que se le hicieron el año 2004, en un primer informe de análisis de su legislación.
Sobre la base de lo anterior, el organismo decidió "con carácter excepcional" hacer un nuevo examen de la normativa chilena de aquí a un año para comprobar si se producen avances.
En su nota difundida en Santiago, la Cancillería chilena señaló que el grupo de Trabajo, en su segunda fase de evaluación sobre Chile, reiteró una serie de recomendaciones tendentes a implementar en la legislación interna las disposiciones del citado convenio.
Dichas recomendaciones se refieren al delito de cohecho a funcionarios públicos extranjeros y sus sanciones, la responsabilidad de las personas jurídicas, la jurisdicción extraterritorial de sus tribunales y el secreto bancario, precisó el texto.
Agregó que Chile, en la oportunidad, renovó su compromiso con la implementación del convenio e informó de la normativa existente sobre el lavado de dinero, que considera diversas formas de cohecho como delito antecedente.
Informó además de un dictamen del Servicio de Impuestos Internos que prohíbe que las dádivas de cohecho sean enmascaradas como gastos para reducir tributos y de la existencia de un proyecto de ley en ese sentido, actualmente en trámite legislativo.
Dicho proyecto, entre otras materias, establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas involucradas en sobornos de funcionarios públicos extranjeros, aseguró la Cancillería.
También en la reunión, celebrada entre el 8 y el 11 de octubre en París, se dio a conocer otro proyecto de ley, que adecúa la legislación interna a las observaciones y sugerencias de la OCDE, referidas al delito, sus sanciones y a la jurisdicción de los tribunales chilenos.
Junto con reiterar su compromiso, el Gobierno chileno subrayó que el cumplimiento de las recomendaciones "adquiere una especial relevancia en el marco del proceso de adhesión de Chile a la OCDE como miembro pleno". EFECOM
ns/lnm