Desempleo en Brasil retrocede medio punto hasta el 9 por ciento en septiembre
Río de Janeiro, 25 oct (EFECOM).- La tasa de desempleo en Brasil retrocedió en medio punto porcentual en septiembre respecto a agosto y se situó en el 9 por ciento de la población económicamente activa, la más baja del año, informó hoy el Gobierno.
Según los datos del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), el retroceso es de un punto porcentual cuando se compara con el de septiembre de 2006 (10 por ciento).
La tasa de septiembre es la más baja desde diciembre de 2006, cuando se colocó en el 8,4 por ciento gracias a los llamados "factores estacionales", es decir, la creación de puestos de trabajo temporales propios del fin de año.
El desempleo en Brasil es medido según la situación del mercado en las seis principales capitales estatales del país: Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Salvador, Porto Alegre y Recife.
En esas seis metrópolis la población desempleada se ubicó en 2,1 millones de personas.
En septiembre pasado, la población ocupada era de 21,3 millones de personas, con un crecimiento del 1 por ciento (201.000 personas) respecto a agosto y del 2,7 por ciento (más de medio millón de personas) en relación a septiembre de 2006, explicó el IBGE.
La tasa promedio de desempleo en los primeros nueve meses del año fue del 9,7 por ciento, "la menor en toda la serie histórica de la Encuesta Mensual de Empleo" del IBGE.
Paralelamente, el rendimiento promedio real obtenido por la población ocupada fue de 1.115 reales (unos 626 dólares) en septiembre y se mantuvo estable respecto a agosto, pero aumentó el 2,5 por ciento respecto a septiembre de 2006.
"El escenario económico está propiciando esas noticias buenas en el mercado de trabajo, con aumento de la ocupación y de la renta y caída en la tasa de desempleo", dijo a periodistas el responsable de encuesta mensual del IBGE, Cimar Azeredo.
Los datos del IBGE indican que el 13,8 por ciento de la población ocupada corresponde a empleados informales, sin registro oficial ni protección en el sistema de previsión social. EFE
EFECOM
ol/lgo