Pérez ingresa más de 112 millones con opciones sobre acciones de ACS
Al presidente de ACS, Florentino Pérez, le va a resultar menos amarga la derrota contra el Fútbol Club Barcelona en la Liga de Campeones cuando en los próximos días reciba el último vencimiento de stock options del plan aprobado en 2005, por valor de 15,7 millones (según los actuales precios de mercado), que se sumará a los vencimientos de 2009, 2010, así como al programa impulsado hace seis años y cuyo último pago se ejecutó el pasado ejercicio.
En total, el directivo madrileño ha recibido más de 112 millones de euros a través de estos programas en los últimos tres años, con unos beneficios antes de impuestos de casi 55 millones.
Este programa no está ligado a ningún objetivo concreto y de hecho la compañía ha experimentado una regresión en algunas de sus principales magnitudes. Concretamente, la cifra de negocio se ha reducido de 16.010 millones a 15.379 millones desde el año 2008 al 2010. Asimismo, el beneficio de la empresa tambien se ve mermado desde los 1.805 millones que logró en 2008 y los 1.312 millones que consiguió el ejercicio pasado.
Este plan, que está a punto de finalizar, se extiende a más de 7 millones de acciones para 39 ejecutivos del grupo con un precio unitario de 24,1 euros. Sin embargo, actualmente la cotización de ACS supera los 33 euros y de ahí que los ejecutivos se lleven importantes plusvalías. Y podrían haber sido todavía más elevadas si la acción no hubiera perdido el 15,51 por ciento de su valor entre 2008 y 2010. Porque mientras hace tres años los títulos de ACS cotizaban a 40 euros, ayer cerraban la a sesión a 33,88 euros.
En concreto, estos títulos podían ejercitarse durante el cuarto, quinto y sexto año siguiente al 1 de mayo de 2006 inclusive, con lo que los beneficiarios por este plan ya han cobrado los vencimientos correspondientes a 2009 y 2010, y ahora están a punto de recibir el de 2011, tal como consta en el programa.
Pero a este plan, que supone para Florentino Pérez casi 50 millones de euros en ingresos (por corresponderle 1,4 millones de acciones), se suma el programa de 2004, que finalizó en 2010 y por el que recibió 62,75 millones de euros, gracias a los que logrará unos beneficios antes de impuestos de 15,5 millones y 38,97 millones.
Uno de los mayores premios
Con esta remuneración, el presidente de ACS se convierte en uno de los mayores beneficiarios de la historia de las empresas. Cabe recordar que José Antonio Tazón, presidente de Amadeus, se llevó el pasado año un premio extraordinario de 10 millones de euros por la salida a bolsa de la compañía.
Sin embargo, la cifra más relevante se encuentra en lo que reciben en su conjunto el equipo directivo, que asciende a más de 500 millones, si se suman los dos planes. En los próximos días, los 39 directivos con derecho a acogerse a este plan recibirán 73,4 millones, con unos beneficios antes de impuestos de 22,5 millones.
En total y en concepto de este plan que finaliza, habrán recibido 249,4 millones, con unos beneficios del entorno de los 80 millones, si se tiene en cuenta la cotización actual de la acción. Estas cantidades hay que sumarlas a los 258,2 millones de ingresos del Plan 2004, que se saldó con unos beneficios para los directivos de 160,39 millones.
Desde 2008
Los ejecutivos de ACS y el propio Florentino Pérez han ido ejecutando estos planes desde 2008, cuando se comenzó a cobrar el programa de 2004 que se extendía a un total de 33 directivos a un precio unitario de 13,91 euros.
No obstante, hay que tener en cuenta que estos cálculos se han realizado suponiendo que hayan ejercitado un tercio del plan cada año y tomando como referencia la cotización de los títulos de ACS de los 30 de abril de 2008, 2009 y 2010, ya que los planes establecen como fecha límite para el cobro el 1 de mayo de cada año de vencimiento.
Florentino Pérez, que contaba con 1,7 millones de acciones de este plan de 2004, explicó el pasado año, a través de una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que había aumentado su participación en la constructora en un 0,18 por ciento, pasando del 12,33 al 12,52 por ciento.
En los últimos días, ACS ha experimentado un repunte. De hecho, se ha revalorizado más de un 6 por ciento en diez jornadas, pasando de 31 euros a cotizar a más de 33 euros por título. Sin embargo, hay que destacar que a mediados de mes la cotización ya rondaba el precio en el que se sitúa la constructora.
Evolución de la autocartera
Los ejecutivos de ACS pueden ejecutar estos planes con éxito gracias a cómo ha sorteado la crisis la acción de la constructora. Muy diferente es la situación de compañías competidoras, como FCC o Ferrovial, que han experimentado importantes desplomes desde que comenzó la recesión económica.
Sin embargo, los pequeños accionistas no ven con buenos ojos estas operaciones de compra de autocartera, porque entienden que se mantiene de forma artificial el precio de la acción de ACS en el mercado. La razón es que con estos movimientos un grupo reducido de accionistas se benefician de un mayor dividendo y refuerzan su posición de control al aumentar la participación sin acometer nuevas inversiones.
Así, la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas solicitó a finales de 2010 a la CNMV "investigar a fondo" las operaciones, directas o indirectas, que pudiera están llevando a cabo ACS en su autocartera y que hayan podido dar lugar "a una alteración artificial" de la cotización. Actualmente, ACS controla un 6 por ciento de autocartera y la compañía ha llevado a cabo operaciones de acciones propias por cerca de 2.000 millones desde 2008, lo que equivale a un 36 por ciento de los fondos propios a cierre de 2010 (5.519,2 millones) y supone más de tres veces el dividendo pagado en 2009 (653 millones).