Empresas y finanzas

Clos dice que por primera vez Cataluña tiene inversión equivalente a su PIB



    Madrid, 24 oct (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, aseguró hoy que Cataluña contará por primera vez con una dotación presupuestaria equivalente a su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) de España, es decir el 18,8 por ciento.

    En su comparecencia ante el Pleno del Senado para explicar la inversión en infraestructuras en Cataluña, Clos recordó que, tal y como marca la disposición tercera del Estatut, el Gobierno central debe invertir en Cataluña durante siete años el equivalente al peso de esta comunidad en el PIB español, para compensar así el déficit en infraestructuras.

    Según Clos, Cataluña sufre los efectos de la falta de inversión en infraestructuras acumulada durante muchos años con los anteriores Gobiernos, por lo que exige un esfuerzo adicional para recuperar su competitividad.

    El titular de Industria argumentó que la carencia de inversiones en grandes infraestructuras se aprecia a largo plazo y las soluciones también se prolongan en el tiempo y, por lo tanto, el actual Gobierno socialista debe pagar el desgaste de la falta presupuestaria anterior a pesar de haber cambiado esa tendencia.

    La inversión acordada para 2007 alcanza los 4.021 millones de euros -aunque se podrá elevar hasta 4.300 millones de promedio por año durante el período- y de ella se beneficiarán principalmente las estructuras ferroviarias, aeroportuarias, la red vial, el Metro y Puerto de Barcelona.

    Para la red de carreteras de Cataluña, que está dominada por autopistas de peaje, se destinan más de 500 millones de euros al año, frente a los 220 millones anteriores.

    El objetivo es desarrollar una red de autovías entre las que destacan la conexión entre Castellón y Barcelona, y el eje Mediterráneo para unir la capital catalana con la frontera.

    En cuanto a infraestructuras aeroportuarias, cuentan con una inversión programada de más de 5.000 millones que se destinará a la nueva terminal de El Prat, así como a la renovación de la actual, entre otras actuaciones.

    Con estas inversiones, la capacidad de El Prat pasará de 52 a 90 operaciones por hora.

    Por su parte, Puerto de Barcelona dispondrá de un presupuesto de 500 millones al año frente a los 200 millones anteriores, dotación con la que no sólo crecerá en espacios -pasara de 650 hectáreas a 1.300-, sino también en conexiones.

    El Metro de Barcelona llegará a tener 280 kilómetros, más del doble de la longitud actual, y se espera que pase a transportar 900 millones de pasajeros anualmente frente a los 600 millones actuales.

    Respecto de la red ferroviaria, tanto de alta velocidad como de cercanías y mercancías, el presupuesto anual se aproximará a los 1.400 millones de euros.

    Las infraestructuras ferroviarias son prioritarias para descongestionar el área metropolitana, que concentra 4,7 millones de habitantes en una superficie de 1.700 kilómetros cuadrados. EFECOM

    kot-mam