Santander, un banco más anglo-brasileño que español
- Brasil supone el 25% del beneficio, Reino Unido el 17% y España el 13%
- Santander tiene en Latinoamérica 89.841 empleados, la mitad del total
Santander ha tenido que padecer el "estigma" de ser español, lo que le ha castigado tanto en bolsa como a la hora de financiarse. Sin embargo, un vistazo a los números muestra que la entidad presidida por Emilio Botín es más una multinacional con intereses en España.
Hoy el banco ha anunciado que ganó 2.108 millones de euros, un 5% menos, y en la presentación el propio Emilio Botín destacó que los resultados ponen de manifiesto las "enormes ventajas" de la diversificación geográfica.
El peso de cada región es elocuente y habla por sí mismo: Latinoamérica supone el 43% del beneficio (Brasil, el 25%); Europa Continental, el 36% (España, sólo el 13%); Reino Unido, el 17%, y Sovereign (EEUU), el 4%. Santander Brasil no cumple las expectativas de los inversores.
En concreto Latinoamérica aportó más que nadie, 1.270 millones, además con un crecimiento del 27%. Destaca el papel de Brasil: el banco ganó allí 732 millones, un 22,5% más. En México creció un 80%, hasta 256 millones y en Chile las ganancias mejoraron un 23,4%, hasta 162 millones.
Esto contrasta con Europa Continental, que engloba la red de Santander en España, Banesto, Santander Consumer Finance (crédito al consumo en varios países como España, Alemania, Francia u Holanda) y Portugal, que vio como el beneficio se reducía un 14%, hasta 1.054 millones.
Dentro de este segmento, además, el mayor beneficio fue el de Consumer Finance, 359 millones con un incremento del 90%, que contrasta con las caídas de más del 30% de las ganancias en Portugal y la red de Santander y del 50% de Banesto.
En el Reino Unido, Santander UK ganó 491 millones, un 1,7% más, por lo que se consolida como la segunda área geográfica de mayor beneficio tras Brasil. En EEUU, Sovereign aporta 128 millones, un 86% más y más de lo que aporta Banesto.
El conjunto del beneficio de las áreas geográficas ascendió a 2.943 millones, al que hay que restarle los 835 millones de pérdidas por las actividades corporativas para obtener el beneficio finalmente presentado por el grupo, 2.108 millones.
No sólo el beneficio marca la tendencia. El crédito al sector residente (España) descendió un 4%, mientras que el no residente aumentó más de un 8%. El conjunto del crédito en Latinoamérica creció un 22%, en Reino Unido un 3% y Santander Consumer Finance, un 21%.
En cuanto al número de empleados, Brasil tiene casi los mismos que el conjunto de Europa Continental (54.041 frente a 54.919) y el conjunto de Latinoamérica es de largo donde más empleados tiene Santander: 89.841. En Reino Unido el banco presidido por Botín tiene 25.656 empleados, frente a los 18.971 de la red Santander y los 15.492 de Santander Consumer Finance. En total, el grupo tiene 181.413 trabajadores.