Covirán mantiene el despliegue hacia Portugal para abrir 32 'súper'
Pese a la crisis que azota el mercado luso, saldrá de España justo medio siglo después de su fundación.
El rescate financiero internacional del país vecino no arredra a la cooperativa de distribución andaluza, que esta misma semana ha inaugurado la plataforma de Aveiro (al sur de Oporto) que dará servicios a los primeros 32 supermercados que lucirán su marca en el mercado luso.
"Históricamente hemos tenido socios en las zonas limítrofes con España, pero ahora hemos alcanzado un acuerdo con un grupo de 32 comerciantes detallistas de la zona norte del país. Tenemos recorrido y capacidad de crecimiento por la situación de dificultad financiera que atraviesan las cooperativas portuguesas", explica Luis Osuna, director general de Covirán desde 2008. "Ellos necesitan un modelo sólido para mantener su negocio y nosotros vamos a proporcionárselo", añade.
No al 'discount'
Osuna recalca que los planes de Portugal estaban previstos para el momento en el que la empresa hubiera entrado en las dos autonomías en las que aún no tiene presencia: Cataluña y Baleares. "Pero lo hemos adelantado", incide para mostrar la convicción en estos planes.
La experiencia que se inicia estos días en el país vecino "servirá para extrapolarse a otros mercados como el de Marruecos, donde en 2012 vamos a empezar a trabajar con algunos detallistas". Covirán ha reservado suelo para una plataforma de distribución en el marco del proyecto Ditema, que integra a 115 firmas andaluzas que promueven un parque logístico, comercial e inmobiliario en Casablanca.
Esta internacionalización, que representa una apuesta estratégica a largo plazo, se completará en un futuro con un crecimiento en otros países de la UE "en los que el movimiento cooperativo es mucho más fuerte que en España y en los que mantenemos muy buenas relaciones con diferentes interlocutores", señala el directivo granadino.
"Crecer en un mercado que no crece"
En el mercado español, Osuna señala que el reto de la empresa es "crecer en un mercado que no crece". Covirán ha elevado el volumen de negocio de la mano de la incorporación permanente de socios, pero a superficie constante de venta "nuestro crecimiento es cero, lo que en realidad significa crecer ya que el conjunto del sector está reduciendo sus ingresos", razona.
Respecto al modelo de negocio implementado por la compañía a través de los socios que gestionan sus 2.721 puntos de venta en España (sólo 4 de ellos son propios), el directivo es claro: "No queremos estar, como otros, más cerca del discount, retirando referencias. Es una estrategia válida, pero no es la nuestra. Nosotros damos libertad al cliente y las cifras nos están respondiendo".
No por ello deja de apostar Covirán por su propia marca, que le aporta el 23 % de las ventas y que está integrada por 1.100 referencias. "Desde mediados de 2010, el crecimiento de la marca del distribuidor se ha moderado por la reacción de los fabricantes, que han aportado más valor. Creemos que nuestra marca tiene recorrido pero queremos que nos aporte como máximo un tercio de los ingresos".
Al consumidor, según su análisis, "no sólo hay que darle precio". Covirán está por ello renovando su concepto de súper para fidelizar a los nuevos clientes que, asegura, están llegando a sus establecimientos tras dejar de comprar en las grandes superficies.