Empresas y finanzas

BBVA crecerá a doble dígito en España durante 2008 pero no tanto como en 2007

    José Ignacio Goirigolzarri, consejero delegado de BBVA. <i>Foto:Archivo</i>


    Gráfico BBVA"Tal vez no estaremos en un crecimiento del 20%, porque probablemente estamos en los crecimientos más fuertes, pero tenemos por delante crecimientos muy fuertes de doble dígito", dijo el consejero delegado del banco, José Ignacio Goirigolzarri, a los analistas durante la presentación de resultados del tercer trimestre.

    BBVA "todavía espera fuertes crecimientos" de doble dígito en resultados de España y Portugal en los próximos trimestres pese al esperado "deslizamiento" de actividad e hipotecas. Además, la entidad ha reafirmado la evolución positiva del negocio en Estados Uidos y México y que se sitúa en posición de prestador neto en el mercado interbancario. Manuel González, consejero financiero, acompañó a Goirigolzarri en la presentación de los resultados.

    BBVA redujo su inversión crediticia en el mercado ibérico al 15% en septiembre desde el 16,1% en junio. En tato, las hipotecas crecieron un 16,2% entre enero y septiembre frente al 17,8% del primer semestre y el 18,6% del primer trimestre. La mora en España y Portugal se situó en el 0,65% desde 0,54% de hace un año y frente al 0,88% del Grupo BBVA.

    Despejando dudas

    Respecto a Estados Unidos, Manuel González dijo: "No estamos en California ni en el sur de Florida, que están bajo presión de calidad crediticia (...) Texas y Alabama -donde está el 80% del negocio en EEUU- no tiene nada que ver con el resto de Estados Unidos" en precio o caída de venta de viviendas.

    En el mismo sentido, el consejero delegado intentó despejar dudas sobre el fuerte crecimiento esperado en México (Bancomer): Bancomer registró un beneficio atribuido de 1.318 millones entre enero y septiembre frente a 1.113 millones hace una año; mientras, los negocios de América del Sur ganaron 492 millones frente a los 398 millones de hace una año.

    BBVA ofrecerá previsiones de crecimiento en Latinoamérica, Estados Unidos y en todas las unidades de negocio en el Día del Inversor de los días 15 y16 de noviembre, según dijo Goirigolzarri.

    Franquicias en EEUU

    El consejero financiero del banco indicó que el fondo de comercio por Compass Bancshares, integrado el 7 de septiembre, subió a 4.666 millones de euros (dato provisional) por la suma de 525 millones de euros de activos intangibles determinados por un consultor independiente.

    Goirigolzarri dijo que la integración de los cuatro bancos en el Sunbelt de Estados Unidos (Laredo National, State National, Texas Regional y Compass) se completará en octubre 2008. Estas entidades aportarán casi el 10% del beneficio del Grupo en un plazo de un año.

    Prestadores de dinero

    Respecto a la situación de liquidez, los directivos explicaron que "desde agosto, BBVA mantiene una posición prestadora en mercados interbancario (...) Tenemos margen para estar fuera del mercado (de emisiones de titulizaciones) más allá de 2008".

    González dijo que el banco realizó emisiones de titulizaciones por 15.100 millones de euros entre enero y julio anticipándose a la crisis crediticia de agosto sin haberlo esperado, aunque vieron que la operación de compra ABN Amro podría "presionar al mercado de emisiones de deuda y titulizaciones a finales de año".

    Respecto al core capital -actualmente en el 5,4%-, indicó que se encontrarán cómodos situándose por encima del 5,5%, sin confirmar claramente el objetivo del 6% para segundo trimestre de 2008.

    Cartera industrial y plusvalías latentes

    En este sentido, destacaron las plusvalías latentes de su cartera industrial de 5.495 millones de euros. "Nos sentimos cómodos" con esta cartera, dijo el consejero delegado sin dar detalles de futuros movimientos.

    Respecto al riesgo cambiario, Manuel González indicó que prevén bajadas adicionales del dólar en corto plazo, aunque creen que el dólar podría volver a apreciarse frente al euro a partir de la segunda mitad de 2008, debido a cambios en la política económica del Banco Central Europeo (BCE) en la eurozona.