Empresas y finanzas
Volvo ganó un 13% menos en los nueve primeros meses
Copenhague, 24 oct (EFECOM).- El consorcio automovilístico sueco Volvo redujo su beneficio neto en los nueve primeros meses del año un 13 por ciento, hasta 10.935 millones de coronas suecas (1.189 millones de euros), informó hoy la compañía.
La ganancia bruta en ese período fue de 15.948 millones (1.734 millones de euros), un 6 por ciento más que en el mismo período de 2006.
El resultado neto de explotación (EBIT) subió un 8 por ciento y se situó en 16.457 millones (1.789 millones de euros).
La facturación alcanzó los 200.849 millones (21.836 millones de euros), lo que equivale a un crecimiento del 5 por ciento.
En el tercer trimestre, el beneficio neto bajó un 20 por ciento hasta 3.149 millones (342 millones de euros), debido al aumento de los intereses, según un comunicado de Volvo difundido desde su sede de Gotemburgo.
La ganancia bruta fue de 4.571 millones (497 millones de euros), un 45 por ciento más, y el EBIT, de 5.010 millones (545 millones de euros), un 54 por ciento más.
La facturación subió un 13 por ciento hasta 68.367 millones (7.433 millones de euros).
El presidente de la compañía, Leif Johansson, destacó en un comunicado el crecimiento experimentado en Europa, Sudamérica y en Asia, que se ha convertido en el segundo mercado de la compañía, gracias al aumento de la demanda y a la compra de Nissan Diesel, Lingong e Ingersoll Rand.
El aumento de la demanda en Europa provocará que Volvo realice inversiones en los próximos dos años para incrementar su capacidad de producción, anunció la empresa.
Las divisiones de camiones y de equipos de construcción aumentaron sus ventas en el tercer trimestre un 14 y un 32 por ciento, respectivamente, hasta 45.350 y 12.963 millones (4.930 y 1.409 millones de euros).
La de autobuses sufrió un descenso del 5 por ciento en la facturación, que ascendió a 3.588 millones (390 millones de euros), a causa de un descenso de las entregas por problemas en la producción y el aumento de las pérdidas en el mercado mexicano.
Johansson pronosticó para 2008 un crecimiento sostenido de la demanda en el mercado de camiones europeo, que aumentará en su conjunto entre el 5 y el 10 por ciento, así como una subida gradual en América del Norte.
Las buenas expectativas para el próximo año provocaron una subida en las acciones de Volvo en la Bolsa de Estocolmo de casi un 6 por ciento una hora después de su apertura.EFECOM
alc/jcb/prb