Empresas y finanzas

Álvarez dice que aumentarán los servicios y las paradas del AVE en Zaragoza



    Madrid, 24 oct (EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha adelantado hoy en el Senado que con la puesta en marcha del AVE entre Madrid y Barcelona se incrementarán los servicios y las paradas en Zaragoza.

    Durante su intervención en el pleno de la Cámara Alta, Álvarez sostuvo que en esta legislatura han aumentado las paradas en Zaragoza hasta un 50 por ciento y se han reducido los tiempos de viaje con Madrid en un 23 por ciento y en un 20 por ciento con Barcelona.

    A la vez, se ha triplicado el número de pasajeros de la estación de Zaragoza hasta Madrid, lo que llevó a la ministra a concluir que se ha dotado a la capital aragonesa de una "magnífica oferta ferroviaria".

    El senador del grupo mixto José María Mur había pedido a la ministra que le explicara "en serio" los planes del Gobierno para que todos los trenes de alta velocidad de la línea entre Madrid y Barcelona efectúen parada en Zaragoza.

    Después de apuntar que la programación de la frecuencia de las paradas comerciales se encuentra en fase de estudio por parte de Renfe Operadora, Álvarez adelantó, no obstante, que se incrementará el número de servicios y paradas en Zaragoza.

    Una oferta de la ampliación de trenes que se diseñará teniendo en cuenta la demanda creciente de los usuarios en Zaragoza, adujo.

    Mur ironizó con la llegada de los trenes de alta velocidad a Barcelona, recalcó que se trata de una línea de elevada demanda y subrayó que en Zaragoza existe un baipás que permitirá que los trenes pasen de largo y no paren en la ciudad.

    Según dijo, existe la posibilidad de construir una segunda estación en la Plataforma Logística de Zaragoza, prevista en el convenio que el Ministerio de Fomento elaboró en el año 2002 para firmar con el Ayuntamiento de Zaragoza y la Diputación General de Aragón.

    A fecha de hoy, indicó el parlamentario aragonés, es hora de materializar ese convenio, incluso aunque las obras de construcción de esa segunda estación las tenga que financiar la Comunidad Autónoma.

    La ministra le recriminó que pusiera en duda el esfuerzo del Gobierno y del Ministerio en la conexión con Barcelona a través del AVE, y para mejorar las condiciones de la llegada.

    Además, le recordó que el AVE llegó a Zaragoza con el anterior Gobierno del PP "con numerosas deficiencias", a 200 kilómetros por hora, con un sistema de señalización no adecuado y sin material móvil propio, contratiempos que se han solucionado con el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. EFECOM

    es/ero/pam