Empresas y finanzas

Glencore aprovechó información de Rusia para invertir en el rally de los cereales



    El gigante suizo de las materias primas invirtió apostando por una subida de los precios de los cereales. La operación, que no presenta nada de particular a primera vista, esconde una oscura operativa: Glencore aprovechó informes sobre las cosechas rusas para invertir y, al mismo tiempo, recomendar al Kremlin que suspendiera las exportaciones de trigo.

    "El equipo agrícola (de Glencore) recibió informes muy oportunos de las explotaciones agrarias rusas sobre al agresivo deterioro de las condiciones de la cosecha en la primavera y el verano de 2010, a medida que empeoraba la sequía", expone UBS en un informe dirigido a potenciales inversores de cara al debut bursátil de Glencore.

    "Esta información otorgó la posibilidad de realizar sus propias inversiones por cuenta propia sobre el trigo y el maíz", añade el documento al que tuvo acceso a los que el diario británico Financial Times.

    UBS es uno de los bancos que participará en la salida a bolsa de la compañía helvética. Glencore prevé captar hasta 12.000 millones de dólares (8.220 millones de euros) con la colocación el próximo mes de mayo de entre el 15% y el 20% de su capital en los parqués de Londres y Hong Kong.

    Influencia provechosa

    Las autoridades rusas comunicaron el 5 de agosto de 2010 que desde el día 15 del mismo mes quedaban suspendidas las exportaciones de cereales del país. Como consecuencia, el precio del grano registró un repunte del 15% en apenas dos días.

    Un día antes de este anuncio, el responsable de la división de cereales de Glencore en Rusia, Yuri Ognev, recomendaba a Moscú que vetase las ventas al exterior de estas materias primas. "Desde nuestro punto de vista, el Gobierno tiene todas las razones para detener las exportaciones", indicaba el analista. Aunque hablaba en plural y la postura fue defendida en público por otros representantes de la compañía suiza, Glencore optó por atribuir los comentarios a la opinión personal de Ognev.

    Además, Glencore ha explicado que sus posiciones en general en el mercado de cereales obtuvieron resultados "mixtos" al cierre de 2010, ya que la suspensión de exportaciones de Rusia "bloqueó" los suministros de trigo dirigidos a Oriente Próximo adquiridos anticipadamente por la empresa, que se vio forzada a comprar "de manera apresurada" a otros proveedores para cumplir sus obligaciones contractuales.