Empresas y finanzas
Familias destinaron 36,5% de su renta a comprar vivienda en tercer trimestre
Madrid, 23 oct (EFECOM).- Las familias españolas que adquirieron una vivienda en el tercer trimestre destinaron a esa compra el 36,5 por ciento de su renta bruta anual disponible, una vez descontadas las deducciones fiscales, lo que supone 7,7 puntos más que hace un año, según datos del Banco de España.
En los últimos años el esfuerzo económico de quienes han comprado una vivienda ha sido cada vez mayor, ya que ha pasado del 24,6 por ciento en 2004, al 25,5 por ciento en 2005 y al 29,9 por ciento en 2006.
De acuerdo con los cálculos del Banco de España, el precio medio de una vivienda libre de 93,75 metros cuadrados construidos era a final de septiembre 7,1 veces superior a la renta bruta anual de un hogar mediano, una tasa que desde hace un año se mantiene estable.
En el tercer trimestre del año el precio de la vivienda libre se encareció el 5,3 por ciento, el incremento más bajo registrado desde el primer semestre del año 1998.
Este aumento situó el coste del metro cuadrado en 2.061 euros, con lo que cada familia dedicó algo más de 193.200 euros a la compra de una vivienda tipo de 93,75 metros cuadrados de superficie construida.
Si se descuentan las deducciones de las que se benefician quienes compran un piso, los españoles dedicaron en el tercer trimestre el 45,4 por ciento de su renta disponible a la adquisición de una vivienda, 4 puntos más que un año antes.
Según la legislación vigente, los contribuyentes pueden desgravarse el 15 por ciento por sus aportaciones anuales, con un límite máximo de 9.015,18 euros.
Para calcular el esfuerzo financiero necesario para comprar una vivienda, el Banco de España recoge el importe de las cuotas que tiene que pagar el hogar mediano en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80 por ciento del valor del piso, y en función del porcentaje de renta anual disponible del hogar. EFECOM
mmr/jlm