Empresas y finanzas

España podrá recobrar en 2008 el atún rojo no pescado por cierre del caladero



    Luxemburgo, 23 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) aceptó hoy que España pueda añadir a su cuota de atún rojo para 2008 la cantidad del cupo que tenía asignado este año y que no ha capturado como consecuencia del cierre anticipado de esa pesquería, informó la ministra española de Pesca, Elena Espinosa.

    Bruselas recogió la demanda española para que los países que este año han superado sus cuotas de atún rojo (Francia e Italia) y en consecuencia han provocado la interrupción de la pesquería, "traspasen" parte de su cuota para el año próximo para "compensar" a los que como España no agotaron su cupo.

    Según la ministra, España podrá sumar a la cuota de 2008 para las capturas de atún rojo en el mar Mediterráneo y en el océano Atlántico oriental unas 150 toneladas, la cantidad del cupo de este año que los pescadores no han extraído como consecuencia del cierre del caladero.

    España obtuvo el apoyo de Grecia, Chipre y Malta, países también aceptados por el cierre de la pesquería, según la ministra, quien valoró que tras el Consejo de hoy los pescadores podrán beneficiarse de lo que calificó como "una reivindicación justa".

    Las cuotas de pesca de atún rojo desde 2007 a 2010 están ya fijadas, dentro de un plan de recuperación de la especie pactado por el organismo internacional que gestiona los recursos de atunes, el ICCAT.

    Los miembros del ICCAT acordaron reducir progresivamente la cuota de pesca de atún en ese período pero si se concreta el debate de hoy en el Consejo de Pesca de la UE el cambio para España entre 2007 y 2008 sería muy leve, pues pasaría de un cupo de 5.568,21 este año a 5.529,45 toneladas, aproximadamente.

    Estos cálculos estimativos se obtienen calculando la proporción de la cuota española respecto al Total Admisible de Capturas (TAC) para los países que explotan el atún rojo en los citados caladeros y sumando 150 toneladas a la cuota que en teoría debería obtener España para el año que viene (5.379,45)

    España obtuvo en 2007 una cuota de 5.568,21 toneladas y según esos acuerdos el cupo español para 2008 podría ascender a 5.379,45 toneladas, pero una vez concretada la respuesta de hoy en el Consejo de Pesca, habría que sumarle esas 150 toneladas, con lo cual se elevará a 5.529,45.

    El TAC global de atún rojo en 2007 ha sido de 29.500 toneladas (16.779,55 para la UE); en 2008, será de 28.500; en 2009 de 27.500 y en 2010 de 25.000.

    El comisario europeo de Pesca, Joe Borg, explicó que según las regulaciones sobre el atún rojo, si se supera la cuota comunitaria en un año a causa del exceso de algunos países, éstos deben "trasvasar" parte de sus cupos para el año siguiente a los estados que no han podido disfrutar de las capturas.

    La portavoz comunitaria de Pesca, Mireille Thom, explicó que las cuota global de atún del ICCAT para la UE se formalizará en una reunión que celebrarán los miembros de este organismo en Turquía entre el 9 y el 18 de noviembre.

    Después, previsiblemente en enero de 2008 la UE deberá aprobar una regulación para que se refleje el reparto del cupo de atún entre los países comunitarios.

    Los ministros hablaron también sobre las negociaciones entre la UE y Noruega para la distribución en 2008 de la pesca en los caladeros que explotan conjuntamente.

    Para España, en esta discusión es importante la cuota de bacalao en el Ártico, que pescan unas 7 u 8 parejas de barcos del norte, de Galicia o el País Vasco y según fuentes diplomáticas, este año la negociación va a ser más difícil porque escasean las existencias de bacaladilla, especie que se emplea para el intercambio de cuotas.

    Los ministros seguirán negociando esta tarde las cuotas para 2008 en el mar Báltico, caladero en el que no tiene interés la flota española. EFECOM

    ms/jlm