El Gobierno eleva la desgravación fiscal por reformar viviendas
Según las referencias del consejo de Ministros, el Ejecutivo ha ampliado también la tipología de viviendas por las que se permite desgravar en las reformas, ya que a partir de ahora los ciudadanos gozarán de ventajas fiscales a la hora de reformar cualquier piso, no sólo la vivienda habitual, como sucedía hasta el momento.
"Este cambio se ha hecho principalmente para crear empleo", dijo el portavoz del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Con esta medida, los analistas consideran que el Ejecutivo persigue crear empleo en el atribulado sector de la construcción, el sector económico que más puestos de trabajo ha destruido desde que comenzase la crisis, y aflorar economía sumergida, ya que muchas de las reformas de viviendas que se realizan en España no se declaran a Hacienda para evitar pagar impuestos.
La nueva legislación permite beneficiarse de esta fiscalidad ventajosa a los contribuyentes con una base imponible igual o inferior a 53.007,20 euros anuales, rebajándose progresivamente hasta quedar a cero para los contribuyentes con una base imponible superior a 71.007,20 euros.
"En la redacción del Real Decreto Ley de abril de 2010 estos límites eran de 33.007,20 euros y 53.007,20 euros, respectivamente", añade.
Además, la nueva ley eleva el límite máximo de la base para la deducción anual. Así el nuevo máximo se fija en 6.750 euros desde los 4.000 euros anteriores.
"Esto significa que la deducción anual máxima de la que se puede beneficiar un contribuyente será de 1.350 euros (el 20% de 6.750 euros), lo que permite equiparar el límite de esta deducción con la existente por inversión en vivienda. Además, se aumenta el límite plurianual máximo deducible, que pasa de doce mil euros a veinte mil euros", explicó el consejo en sus referencias.