OMT considera a Iberia fundamental en el transporte aéreo en Latinoamérica
Madrid, 22 oct (EFECOM).- Iberia es fundamental en el transporte aéreo en Latinoamérica, sector del que depende el futuro desarrollo del turismo de la región, indicó hoy a EFE el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Franceso Frangialli.
El importante papel que desempeña la compañía española en Iberoamérica se verá potenciado en el futuro, independientemente de que su control pudiera pasar a manos extranjeras, como consecuencia del proceso de venta en el que se encuentra sumergida Iberia en la actualidad, agregó.
En su opinión, "da igual la nacionalidad" de un posible nuevo propietario, ya que el peso de Iberia en el mercado de transporte aéreo latinoamericano constituye su principal activo para cualquier comprador de la misma.
La aerolínea, presidida por Fernando Conte, celebra el próximo 25 de octubre la reunión de su consejo de administración, pendiente de que el consorcio encabezado por el fondo estadounidense Texas Pacific Group (TPG) y British Airways (BA) presenten una oferta vinculante por el 100% de Iberia, a un precio indicativo de 3,6 euros por acción.
En el consorcio están también los fondos españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus, cuya presencia asegura en un principio la "españolidad" de la aerolínea y con ello garantiza la vigencia de los acuerdos bilaterales firmados entre España y los países latinoamericanos en materia de transporte aéreo.
Aparte de esta única oferta oficial, la compañía alemana Lufhtansa ha confesado una y otra vez sentirse interesada en Iberia, alegando precisamente que con ello solucionaría su expansión hacia América Latina, pata que le falta a su mesa, pero también sus máximos directivos han calificado, una y mil veces, que la operación "es demasiado cara".
Otra compañía aérea que se ha unido al interés ha sido KLM-Air France, gran monstruo de la aviación europea a quien, aunque cuenta con cierto peso en el mercado iberoamericano, también le falta la gran expansión hacia la región que Iberia le proporcionaría.
Además de estos tres posibles compradores extranjeros, varios empresarios españoles han mostrado su interés por la compañía, entre ellos Juan Abelló, Juan Lara (Planeta), Juan José Hidalgo (Globalia), Javier de Salas (ex presidente de Iberia y el INI) o Liliana Godía (Holding Barcel Euro).
Frangialli explicó que las normativas proteccionistas del transporte aéreo, establecidas por diferentes gobiernos latinoamericanos, limitan el crecimiento del turismo en la región, por lo que la OMT se ha comprometido a trabajar conjuntamente con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) a fin de conseguir la apertura del mercado tanto interior como el exterior.
Latinoamérica, junto con el África Subsahariana, son las únicas zonas del mundo donde la presencia de las compañías aéreas de bajo coste es muy escasa, después de la expansión experimentada por este segmento en Norteamérica, Europa Occidental, Asia y más recientemente Europa del Este.
Frangialli firmó hoy con el secretario general de la SEGIB, Enrique Iglesias, un acuerdo marco para el desarrollo del turismo en la comunidad iberoamericana.
En el marco de esta cooperación se promoverán actividades y proyectos que tienen por objetivo mejorar tanto el transporte aéreo como la formación de Recursos Humanos, otro elemento limitador de crecimiento del turismo latinoamericano. EFECOM
kot/jlm