Empresas y finanzas

El salto digital centrará Conferencia Mundial Radiocomunicaciones



    Ginebra, 22 oct (EFECOM).- Más de 1.500 representantes de países de todo el mundo participaron hoy en la sesión inaugural de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, en la que el apagón analógico será una de las cuestiones principales.

    Para el representante de EEUU, Richard Russell, es necesario identificar y gestionar el espectro de frecuencias radioeléctricas independientemente de cuando se efectúe el salto digital, ya que "de esa forma, cuando finalmente se haga, se dispondrá de una mayor cantidad de tecnologías y serán más baratas", aseguró.

    Además, cuando se desconecta el sistema analógico, se obtienen "dividendos digitales", es decir, algunas frecuencias quedan libres y pueden ser utilizadas para otros fines, como sucede con la 698-806 megahercios (MHz), que EEUU propone reservar para la telefonía móvil por su buena calidad.

    El sector privado quiere aprovecharse de los dividendos digitales, ya que las nuevas tecnologías de última generación, a menudo conocidas 4G, requieren un mayor ancho de banda del que en un principio se asignó a la telefonía móvil 3G.

    Por otra parte, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) cree que la comunicación sin cables (wifi) también será una de las cuestiones importantes de la Conferencia y que lo que se debata en ésta, según el presidente de la reunión, François Rancy, "influirá en el futuro de las comunicaciones internacionales sin cables".

    Se espera que hasta el 16 de noviembre unas 3.000 personas participen en esta reunión que la UIT organiza cada cuatro años para mejorar el marco regulador internacional del espectro de radiofrecuencias.

    Durante cerca de un mes, los diplomáticos que participarán en la Conferencia analizarán otras cuestiones como la telemetría aeronáutica, los satélites en órbita y la prevención y detección de desastres naturales. EFECOM

    mpg/mh/prb