Empresas y finanzas

Líneas C-2 y C-10 de Cercanías se mantendrán cortadas al menos siete días



    Barcelona, 20 oct (EFECOM).- Las líneas C-2 y C-10 de Cercanías de Renfe continuarán cortadas al menos una semana entre Bellvitge y Sants debido al último incidente registrado en las obras del AVE, lo que supondrá la puesta en marcha de un plan de movilidad alternativo que a partir del lunes utilizará más de 200 autobuses.

    El Centro de Cooperación de Operaciones Ferroviarias (Cecof), en el que están representados el Ministerio de Fomento, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, ha tomado esta noche esta decisión durante una reunión de urgencia convocada tras el "incidente grave" de esta mañana, cuando se ha desplazado un muro-pantalla del túnel de los Ferrocarrils de la Generalitat en el Gornal.

    El secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, ha detallado en conferencia de prensa posterior a la reunión que el corte de las dos líneas a su paso por Barcelona afectará a cerca de cien mil usuarios de Cercanías, que contarán con autobuses especiales y el servicio de Metro y autobús metropolitano para poder realizar sus desplazamientos habituales.

    Además de las líneas C-2, que une Sant Vicenç de Calders con Maçanet, y la C-10, que enlaza con el aeropuerto, el tramo Plaza España-L'Hospitalet de los Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) dejará también de funcionar, ya que el incidente de hoy se ha producido en su túnel.

    El plan alternativo de movilidad, que ya ha entrado en funcionamiento hoy tras producirse el desplazamiento del muro-pantalla, se mantendrá mañana y se intensificará el lunes, cuando entrarán en acción de 210 a 220 autobuses que realizarán por carretera los trayectos suprimidos.

    Renfe modificará además los horarios y recorridos en los trenes de la C-2 y la C-10 y en los servicios de Media y Larga Distancia que circulan en Barcelona para facilitar en la medida de lo posible la conexión de Barcelona con el resto de poblaciones del área metropolitana.

    En la C-2, el transporte alternativo en autobús cubrirá el trayecto Barcelona-El Prat-Viladecans-Gavà; y en la C-10 funcionarán trenes lanzaderas de Cercanías entre las estaciones de Aeroport y Prat y desde allí se dispondrán autobuses para conectar con Barcelona.

    En los servicios de Media Distancia, todos los trenes iniciarán o finalizarán su recorridos en Sant Vicenç de Calders.

    El incidente ocurrido esta mañana es uno de los más graves registrados en las obras de entrada del AVE a Barcelona y se ha producido como consecuencia de la presión que ejerce sobre el terreno el hormigón inyectado, según los detalles que ha dado el CECOT.

    Morlán ha asegurado que llevará "al menos" siete días estabilizar la zona y consolidar el túnel en el que ha tenido lugar el accidente.

    Técnicos de Adif y de la Generalitat analizan lo ocurrido, así como sus causas y posibles consecuencias, estudio que será determinante para tomar en los próximos días una decisión definitiva sobre la posibilidad de cortar de manera parcial o total el tramo ferroviario donde se llevan a cabo las obras del AVE en Barcelona para garantizar la seguridad de los trabajos.

    El secretario de Estado no ha querido adelantar ninguna hipótesis de trabajo hasta que no cuente con el informe de los técnicos, aunque tampoco ha podido garantizar que se pueda mantener el calendario de inauguración de la llegada del AVE a Barcelona, fijado para el 21 de diciembre.

    Morlán confía en que a partir del lunes los más de 200 autobuses que se pondrán en marcha para cubrir los tramos sin servicio ferroviario serán suficientes para garantizar la movilidad, pese a admitir que hoy, tras el incidente, no se ha dado el servicio adecuado dada la "insuficiencia" de autocares.

    El CECOT estudia además otras medidas para agilizar la movilidad en la entrada de Barcelona como sería establecer un carril preferente para autobuses.

    Renfe, Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) han acordado que los billetes y abonos de Renfe sean válidos para acceder al metro y Ferrocarrils en las estaciones con enlace durante este periodo de programación especial. EFECOM

    mje/jlm