Exportadores Costa Rica esperan consolidar acceso a UE con acuerdo asociación
San José, 19 oct (EFECOM).- El sector exportador de Costa Rica confía en que el acuerdo de asociación que Centroamérica negocia con la Unión Europa (UE) la próxima semana consolide el acceso a ese mercado y se eliminen algunas barreras no arancelarias.
El vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), Sergio Navas, declaró hoy en una conferencia de prensa que el sector participará "activamente" en las negociaciones, cuya primera ronda se realizará del 22 al 26 de octubre en San José.
"Creemos que como meta debemos lograr un acuerdo en corto plazo, es decir, en un año incluir los sectores exportadores con ingreso de cero arancel a la UE y mejorar el tema de barreras no arancelarias", declaró Navas.
Entre estas barreras no arancelarias, citó los exigentes requisitos sanitarios y fitosanitarios que aplica la UE, especialmente para productos agrícolas y del mar.
Como ejemplos de productos con buen potencial y que requieren mejoras sanitarias y fitosanitarias, destacaron la carne de conejo y el camarón.
Navas comentó que es necesario que una buena parte de la cooperación que la región europea brindará a los países centroamericanos se utilice para que las pequeñas y medianas empresas cumplan con los requisitos para ingresar a Europa.
Otra meta del sector exportador costarricense es que en el acuerdo las materias primas, bolsas plásticas, cajas de cartón y maquinaria, queden libres de impuestos de importación.
Los exportadores costarricenses consideran que la UE es un mercado con un potencial extraordinario para los productos agrícolas locales, sobre todo los países poco explorados del este.
Según Navas, Costa Rica debe ser un líder en las negociaciones, pues en Centroamérica ya es el principal socio comercial de la UE.
Según datos de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Costa Rica representa el 73 por ciento de las exportaciones centroamericanas a la UE y recibe el 38 por ciento de las importaciones.
La UE es la cuarta región en importancia para las exportaciones de Costa Rica, con el 16 por ciento del total de las ventas, después de Norteamérica (44 por ciento), Asia (18 por ciento) y Centroamérica (17).
Además, el bloque europeo es el segundo mercado para los productos agrícolas costarricenses.
En 2006, Costa Rica vendió a la UE 1.279 millones de dólares y sus principales productos de exportación fueron el banano con 302 millones de dólares, la piña (212,9 millones de dólares) y café con 193 millones de dólares. EFECOM
dmm/aic/jla