Hoteles Canarias recibieron en septiembre 520.998 clientes, un 2,40% menos
Las Palmas de Gran Canaria, 19 oct (EFECOM).- Los hoteles de Canarias recibieron en septiembre a 520.998 clientes nacionales y extranjeros, lo que supuso un descenso del 2,40 por ciento respecto al mismo mes de 2006, según los datos provisionales de la Encuesta de Alojamiento Turístico en Establecimientos Hoteleros del Istac.
La ocupación media fue del 77,15 por ciento de las plazas ofertadas, un 0,81 por ciento menos respecto a septiembre de 2006, y la estancia media de los visitantes fue de 7,92 días, lo que supuso un crecimiento del 4,07 por ciento, informó el Instituto Canario de Estadística.
Por islas, los hoteles de Tenerife fueron los que más visitantes albergaron, 209.369, cifra que, sin embargo, fue un 7,83 por ciento menor que la registrada en el noveno mes del pasado año.
Las pernoctaciones de viajeros alojados en hoteles tinerfeños ascendieron a 1,5 millones, aunque descendieron un 2,42 por ciento respecto a septiembre de 2006.
A Tenerife le siguió Gran Canaria, cuyos hoteles acogieron a 143.950 clientes, un 4,80 por ciento más que en septiembre de 2006, que efectuaron 1,1 millones de pernoctaciones, que crecieron un 6,42 por ciento.
Los hoteles de Lanzarote recibieron el pasado mes a 87.462 clientes que realizaron 723.146 pernoctaciones, lo que representó descensos del 4,23 y el 6,44 por ciento, respectivamente.
En Fuerteventura, el número de personas alojadas en hoteles en septiembre ascendió a 59.854 (un 10,37 por ciento más), mientras que las pernoctaciones alcanzaron las 577.858 (un 16,05 por ciento más).
La Gomera, con 7.155 clientes alojados en hoteles y 35.047 pernoctaciones registró descensos del 12,39 y 4,69 por ciento, respectivamente.
En El Hierro, el número de personas alojadas en hoteles el pasado mes ascendió a 1.334 (un 15,11 por ciento menos) y las pernoctaciones fueron 4.233 (un 19,49 por ciento menos).
Los hoteles de La Palma albergaron a 11.874 clientes (un 14,27 por ciento menos) y registraron 86.842 pernoctaciones (un 15,50 por ciento más). EFECOM
pcr/prb