Empresas y finanzas

Condado de Huelva hará un mapa con sus viñedos y los protegerá con tecnología



    Huelva, 19 oct (EFECOM).- La Denominación de Origen Vinos y Vinagres Condado de Huelva elaborará un mapa de su superficie y llevará a cabo un control que permitirá saber los cuidados que necesitan las plantaciones en tiempo real con el fin de lograr "la cosecha más homogénea y de mayor calidad posible".

    El secretario general de la D.O., Antonio Izquierdo, ha explicado a Efe que el proyecto comenzó hace cuatro años con el fin de realizar "la planificación aérea del mapa del Condado de Huelva", que servirá, entre otras cosas, para "calificar los distintos tipos de terrenos y saber cuáles son sus necesidades".

    Una vez realizado el mapa, se seleccionarán una serie de parcelas en las que se colocarán unos aparatos "que controlarán la viña, y serán testadas para que nos manden información de como están, así como de las necesidades que puedan tener", ha dicho.

    "Así, el agricultor podrá planificar tratamientos a corto y medio plazo para que la cosecha sea lo mas estándar y de la más alta calidad posible", ha señalado Izquierdo.

    De momento se han realizado los vuelos y las fotografías para la confección del mapa, y antes de finales de año se celebrarán las reuniones con los técnicos para ver las parcelas que se necesitan controlar de una forma más directa.

    La zona vitivinícola que actualmente ampara las Denominaciones de Origen "Condado de Huelva" y "Vinagre del Condado de Huelva" abarca una amplia comarca situada al sureste de la provincia de Huelva y que limita al norte, con la comarca de El Andévalo; al sur, con el océano Atlántico; al este, con las provincias de Cádiz y Sevilla; y al oeste, con la capital onubense.

    Se extiende por la llanura del bajo Guadalquivir, desde la divisoria de aguas que marca su afluente, el Guadiamar, hasta la ría del Tinto.

    La superficie protegida es de, aproximadamente, 6.000 hectáreas, con una producción media de 40 millones de kilos de uva, equivalente a unos 320.000 hectolitros de mosto, con unos 3.100 viticultores asociados. EFECOM

    fc/jrr/jla