Economía/Motor.- Anfac cree que la reforma del impuesto de matriculación es "incompleta"
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) considera que la reforma del impuesto de matriculación que entrará en vigor el próximo 1 de enero es "incompleta", pues no contribuye a la retirada de la circulación de los vehículos más antiguos y, por consiguiente, los más contaminantes.
La Ley de Calidad del Aire, actualmente en trámite parlamentario, establece que a partir del próximo año se vincule el impuesto de matriculación a las emisiones de CO2 de los vehículos, en lugar de a la cilindrada como sucede con el gravamen vigente.
En un editorial publicado en 'Anfac Informa' y recogido por Europa Press, la patronal del automóvil argumenta que para conseguir unas mayores reducciones de emisiones es imprescindible la retirada de la circulación de los coches más antiguos, puesto que cien automóviles nuevos contaminan lo mismo que uno sólo de los años setenta.
"Por ello, el mantenimiento de medidas de rejuvenecimiento del parque es imprescindible para conseguir mayores efectos medioambientales", añade Anfac, que pide la prórroga y mejora del Plan Prever, vigente sólo hasta el próximo 31 de diciembre, para complementar y mejorar la eficacia de las medidas medioambientales aprobadas.
No obstante, desde Anfac entienden que la reforma es buena para el consumidor porque se beneficiará de una rebaja fiscal en la compra de aquellos vehículos que emitan menos CO2. Así, se acepta una de las reivindicaciones de los fabricantes, partidarios de una política fiscal orientada a las emisiones de CO2 para recortar la contaminación.
El nuevo impuesto de matriculación se articula en cuatro tramos: los coches con emisiones iguales o inferiores a 120 gramos de CO2 por kilómetro quedan exentos del gravamen; para aquellos que emitan entre 121 y 160 gramos el impuesto se sitúa en el 4,75%; para los que emitan entre 161 y 200 gramos la tasa llega al 9,75%; y para los que emitan más de 200 gramos, el recargo es del 14,75%.
La actual legislación establece un tipo del 7% para los automóviles de gasolina hasta 1.600 centímetros y para los diésel de hasta 2.000 centímetros cúbicos. A partir de estas cilindradas, el tipo del gravamen alcanza el 12%.