Empresas y finanzas
Cuba calcula en casi 17 millones de dólares pérdidas por retirada Pullmantur
La Habana, 19 oct (EFECOM).- El Gobierno cubano calcula en unos 17 millones dólares las pérdidas sufridas tras la retirada de la compañía de cruceros "Pullmantur" del negocio de la isla tras ser adquirida por un grupo estadounidense en el último trimestre de 2006, informa hoy la prensa oficial.
La adquisición de la compañía española "Pullmantur" por la estadounidense Royal Caribbean Cruise en octubre de 2006 ha supuesto la pérdida de 16.890.000 dólares y de 230 puestos de trabajo para empleados cubanos por la decisión de la nueva dirección de cumplir las leyes del embargo económico impuesto por EEUU contra Cuba, según el semanario "Granma Internacional".
"Los 230 puestos de trabajo que ocupaban se perdieron y hubo quien tuvo que abandonar su nave en algún lejano puerto", denuncia la publicación, que cifra en 1.923.000 dólares las afectaciones directas por las pérdidas en empleos.
Además, continúa, la interrupción de las operaciones de esta compañía en aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero que EEUU mantiene contra la isla desde hace 45 años hizo que 12.375 personas dejaran de visitarla.
En estos momentos, señala, 1.641 cubanos, 250 de ellos en cruceros, trabajan para 75 navieras extranjeras, en particular de España, Italia y Grecia.
María Eugenia Viera, subdirectora de Recursos Humanos de la compañía estatal "Selecmar", dedicada a los servicios para barcos, plataformas petroleras y servicios afines en tierra, explicó que "hay navieros que desearían muchísimo poner a Cuba como itinerario, pero si arriban a puerto cubano no pueden tocar puerto americano".
"Y el de Miami es uno de los principales puertos de crucero del mundo", añadió.
El turismo, uno de los principales sectores productivos de la economía cubana, ha experimentado una caída de entre el 12 y el 15 por ciento en el primer semestre del año, que ha afectado especialmente a mercados como el español, según cálculos del sector.
Para frenar esta caída, el Gobierno cubano anunció un plan de inversiones y medidas para abaratar costes y mejorar la calidad del servicio y de las instalaciones.
En mayo pasado, durante la Feria Internacional del Turismo, el ministro del ramo, Manuel Marrero, adelantó que Cuba proyecta inversiones superiores a los 150 millones de euros para modernizar instalaciones hoteleras y de unos 150 millones más para actividades extrahoteleras. EFECOM
jlp/mar/jla