Empresas y finanzas

Comercio electrónico creció un 58 por ciento en el primer trimestre del año



    Madrid, 19 oct (EFECOM).- El comercio electrónico en España registró en el primer trimestre una facturación de 782 millones de euros, un 58 por ciento más que hace un año, impulsado por el transporte aéreo, agencias de viaje y operadores turísticos y juegos de azar y apuestas, según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.

    El último informe de este organismo regulador indica que en los tres primeros meses del año se registraron 10,2 millones de operaciones, un 46 por ciento más, y que el sector turístico y el juego siguen siendo los impulsores de este comercio.

    La compra de billetes de avión supuso el 25 por ciento de las ventas, con un incremento del ritmo de crecimiento del 86,7 por ciento, mientras que las compras de viajes en agencias y operadores turísticos supuso el 10,5 por ciento, con una subida del 62,8 por ciento.

    Los juegos de azar y apuestas generaron un 6 por ciento de los ingresos.

    Por operaciones, también la compra de billetes de avión fue la que acaparó un mayor número con el 12,9 por ciento (un 116,4 por ciento más), mientras que en segundo lugar figura el sector educación que creció un 27,6 por ciento.

    El 56 por ciento de los ingresos del mercado español procedieron de compras hechas por residentes en España en web extranjeras, con un volumen de 435 millones de euros; mientras que las compras de extranjeros en web españolas fueron el 14 por ciento, 109,4 millones de euros.

    El 30 por ciento de las transacciones correspondieron a españoles que realizaron operaciones en paginas de España.

    Respecto a las compras hechas en portales extranjeros, el 86 por ciento era de la Unión Europea con 375 millones de ventas, un 72 por ciento más que hace un año, y el 8 por ciento de EEUU con 34,2 millones de euros y un 38,7 por ciento más.

    Los extranjeros que más compraron en páginas españolas fueron los de la UE con 71,6 millones, el 65 por ciento del total y un crecimiento del 38,6 por ciento; el segundo fue Estados Unidos con un crecimiento 16 millones de euros, el 14,5 por ciento del total y una disminución respecto a la situación de hace un año del 13 por ciento más.EFECOM

    aigb/lgo