Empresas y finanzas

A.Cañete:familias han pagado con PSOE 1.300 euros más de impuestos que con PP



    Vitoria, 19 oct (EFECOM).- El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, dijo hoy que durante los últimos tres años las familias españolas han pagado por impuestos 1.300 euros más que cuando gobernaban los "populares".

    Arias Cañete hizo esta consideración durante un encuentro en Vitoria con empresarios y profesionales para analizar el escenario económico y presentar las propuestas del PP.

    El ex-ministro aseguró que la economía española tiene graves "desequilibrios", ante los que el ministro de Economía, Pedro Solbes, "ha sido pasivo y no ha hecho nada".

    Incluso dijo que "no ha podido ni parar los golpes de sus colegas en materia de vivienda, medioambiente o sanidad".

    Aseguró que en los últimos años, el PSOE "se ha reconvertido a las teorías del PP", a favor del equilibrio presupuestario, aunque de "una forma un poco peculiar", ya que ha aumentado la presión fiscal y no ha reducido el gasto público.

    Así, aseguró que durante esta etapa socialista el gasto público ha crecido de media 9,1 puntos al año, mientras que la economía lo ha hecho el 7,9 por ciento, es decir, que el gasto ha crecido por encima de la economía.

    Explicó que con estos datos el Gobierno ha podido conseguir un superávit gracias al incremento de los impuestos, una cifra que según dijo es "bastante importante", ya que los españoles han pagado en los últimos tres años 20.000 millones de euros más que lo que pagaban con el PP, lo que traducido a las familias, es de 1.300 euros más.

    Arias Cañete también reconoció que la economía española y el empleo habían crecido, pero "debido a los flujos migratorios".

    El secretario de Economía del PP agregó que España tiene varios problemas, como la desaceleración en la construcción, la falta de inversión exterior o que es el país más endeudado de la Unión Europea.

    Para combatirlos, apostó por llevar a cabo reformas fiscales, reformas en el mercado laboral, que sean más potentes que la que ha realizado el Gobierno y los agentes sociales, o la liberalización del sector energético. También apostó por liberalizar el mercado de las telecomunicaciones, en definitiva dijo, "políticas que trasmitan eficacia y estabilidad". EFECOM

    mtd/jlm