Fainé defiende la guerra de depósitos en beneficio de ahorradores y jubilados
- Las cajas valoran que quien asuma más riesgos aporte más al fondo de garantía
El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Isidro Fainé, ha defendido la guerra de depósitos que libran las entidades financieras en beneficio de las finanzas personales de ahorradores y jubilados que buscan rendimiento a su pasivo y temen las oscilaciones de la bolsa.
"Está claro que cuando hablamos de guerra de depósitos nos olvidamos de los jubilados, los que ahorran y buscan algo más de rentabilidad", ha señalado Fainé durante la presentación de los beneficios anuales de las cajas, que ganaron un 23% menos en 2010, hasta 3.403 millones de euros.
El presidente de la patronal de las cajas ha apostado por la libertad comercial de las entidades y ha indicado que el dinero de la clientela no sólo se canaliza a través de los depósitos tradicionales, sino que existen otros instrumentos financieros como los fondos de inversión y las operaciones de seguro.
No obstante, ha puesto en duda los beneficios de dichas estrategias de negocio para las entidades financieras. "Algunos hacen guerra de depósitos. Que la hagan. Comprar duros y venderlos a pesetas no es un buen negocio, pero puede tener sentido en temas marginales", ha valorado Fainé.
Más aportación al Fondo de Garantía de Depósitos
Por su parte, el director general de la CECA, José María Méndez, ha calificado de "interesante" la propuesta del Banco de España para que las entidades que asuman mayores riesgos al ofrecer intereses superiores en sus depósitos tengan que aportar más recursos al fondo de garantía de su sector.
En rueda de prensa, ha explicado que hay que estudiar la propuesta del supervisor, pero justifica que se exija una mayor contribución según los riesgos que asume una entidad.
Esto quiere decir que dependiendo del interés con el que una entidad remunera los depósitos de su clientes, variará la aportación a los distintos fondos de garantía que protegen los ahorros de los inversores en caso de la quiebra o intervención de una entidad.