Empresas y finanzas

Treintena productores ecológicos se unen distribuir internet sus artículos



    Murcia, 18 oct (EFECOM).- Una treintena de productores ecológicos de frutas y hortalizas de Murcia, Castilla La Mancha, Valencia y Andalucía han conformado una plataforma llamada "Biocaja" para distribuir a través de internet sus artículos por toda España, con el objetivo de incrementar su consumo y posibilitar su compra.

    Esta plataforma fue presentada hoy por la directora general de Industria Agroalimentaria y Alimentación del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Almudena Rodríguez; el consejero de Agricultura de Murcia, Antonio Cerdá, y por el gerente de la plataforma, que se integra en la empresa Kernel Export, José Antonio Cánovas, en el transcurso del III Congreso Nacional de Calidad Alimentaria.

    José Antonio Cánovas explicó que la comercialización de estos productos comenzará el 2 de noviembre en Murcia, Valencia y Madrid, y que a partir del 2 de enero se ampliará su distribución a todo el país, a través de 500 puntos de distribución repartidos por toda la geografía nacional.

    Añadió que estos productos se comercializarán en cajas de cinco y ocho kilogramos, cuyo coste rondará los 17 euros, y en su interior habrá frutas y hortalizas.

    El gerente de esta plataforma señaló que la producción de estos artículos es un 30 por ciento más costoso que la de los convencionales y "siempre lo será", aunque destacó que son de mejor calidad, ya que no cuentan con componentes químicos y tienen más fibra y menos agua.

    Por su parte, Antonio Cerdá indicó que este proyecto permitirá "comercializar productos ecológicos de la Región y de otras comunidades autónomas", y destacó que Murcia "ha sido pionera en el impulso de este tipo de práctica agrícola", donde comenzó a utilizarse en la década de los 70.

    El consejero dijo que la Región es la primera comunidad en producción ecológica de almendra, la segunda en frutas y hortalizas, y la tercera en cítricos, y apuntó que es una de las provincias con mayor superficie ecológica certificada, al contar con 24.000 hectáreas de cultivo ecológico.

    Cerdá agregó que la superficie cultivada de productos ecológicos en la Región aumentó en 2006 un nueve por ciento respecto al año anterior, y que la producción comercializada asciende a 55 millones de euros.

    Destacó "las buenas prácticas" de los agricultores murcianos de este sector y su compromiso por la elaboración de "productos limpios", y comentó que su Consejería apoya este tipo de cultivo, que "cada vez es más demandado por unos consumidores comprometidos por la salud", tras lo que citó el Programa Agricultura Limpia que impulsa su departamento.

    Por su parte, Almudena Rodríguez destacó la necesidad de promocionar este tipo de productos, cuyo consumo, "aunque no está muy generalizado", se prevé que vaya "al alza", y resaltó que Murcia fue la primera región con cultivo ecológico en 1986, cuando se creó el Consejo de Agricultura Ecológica del Arroz de Calasparra. EFECOM

    or/cg/jlm