CE no planea extender a más sectores límite a inversión extranjera en energía
Bruselas, 17 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) no se plantea, por el momento, extender a otros sectores las restricciones propuestas para la inversión extranjera en el ámbito energético, aseguró hoy el presidente del ejecutivo comunitario, José Manuel Durao Barroso.
En rueda de prensa, Durao Barroso hizo hincapié en la "especifidad" del sector energético y aseguró que Bruselas no ve las iniciativas en este ámbito "como un precedente" para otros sectores.
El paquete de medidas propuesto por la CE para impulsar la apertura de los mercados europeos del gas y la electricidad incluye una "cláusula internacional", según la cual una empresa extranjera sólo podrá hacerse con el control de redes de transporte de energía en la UE si respeta las mismas reglas que sus competidores comunitarios y su Gobierno firma acuerdos con los Veintisiete.
Esta disposición ha sido interpretada por muchos como un freno a las intenciones del gigante ruso del gas Gazprom de expandirse en Europa.
Durao Barroso señaló, no obstante, que la Comisión está trabajando con los Estados miembros para encontrar la manera de "proteger los intereses de la UE respetando las reglas de la competencia y el mercado interior" en todos los sectores económicos.
El presidente del ejecutivo comunitario también se refirió a la preocupación que está generando en Europa la entrada en el capital de determinadas empresas de fondos estatales extranjeros, principalmente de China, Rusia y países del golfo Pérsico.
Durao Barroso se mostró partidario de adoptar "un enfoque europeo" en esta cuestión y dijo que aprovechará la Cumbre que mañana comienza en Lisboa para proponer a los Jefes de Estado y de Gobierno un debate sobre ello.
Advirtió de que si algún Estado miembro apuesta por definir su propia regulación "podría crear problemas para la integridad del mercado interno".
La canciller alemana, Angela Merkel, fue la primera, el pasado mes de julio, en reclamar una discusión en la UE sobre el papel de los fondos estatales extranjeros en empresas de interés estratégico para los Veintisiete y la necesidad de apostar por la reciprocidad.
Merkel incidió en que, a diferencia del sector privado, que se rige exclusivamente por objetivos gananciales, los fondos estatales pueden tener otro tipo de intereses, por ejemplo, de carácter político.
Durao Barroso recordó hoy que la actividad de los fondos estatales está siendo analizada por las instituciones financieras multilaterales y en el G-7 (los siete países más industrializados del mundo) e insistió en que la UE debe defender una posición común. EFECOM
epn/jma