Empresas y finanzas
Economía/AVE.- Renfe pide a Trabajo que declare ilegal los paros indefinidos de CGT en el AVE
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Renfe ha solicitado al Ministerio de Trabajo que declare "ilegal" los paros que CGT desarrolla desde el pasado día 1 y de forma indefinida en los servicios de Alta Velocidad (AVE), informó hoy la operadora, para quien la convocatoria incumple la regulación laboral.
A los paros de CGT están convocados maquinistas y supervisores del AVE y tienen lugar durante nueve horas diarias (tres horas en cada uno de los tres turnos de trabajo de esta línea de negocio).
La compañía ferroviaria explicó que la convocatoria está afectando a la normal circulación de alrededor del 20% de sus trenes AVE habituales, aquellos no incluidos en los servicios mínimos, pese a que el seguimiento del paro "se limita a siete trabajadores diarios".
Según detalló, los trenes no incluidos en mínimos se quedan sin circular o se ven obligados a hacerlo en otro horario pese a que los maquinistas y el personal de a bordo se presenta a trabajar.
Ante esta situación, la compañía se está viendo obligada a reforzar el servicio fuera de los horarios de huelga para poder atender a toda la demanda y, por su parte, los viajeros tienen que hacer frente a cambios en el horario.
Por ello, la compañía contrapuso el "importante perjuicio" que la convocatoria está causando a la empresa y a los viajeros, frente al "mínimo coste de nómina" que supone para los trabajadores que la secundan.
Además, Renfe denunció que CGT se "empeña" en mantener la huelga pese a que en paralelo la compañía mantiene reuniones con todos los sindicatos con representación en la empresa para encontrar una solución sobre el tema de conflicto que convenga a todos los trabajadores.
Con su convocatoria CGT pide un sistema de concurso público para elegir a los maquinistas de los nuevos trenes AVE que se pondrán próximamente en servicio.
Renfe, por su parte, estima que con esta solicitud CGT pretende crear una categoría laboral específica para conductor de AVE, que cuenta con un estatus diferente del resto del colectivo de conducción integrado por 4.000 trabajadores.
Según la operadora, la ley establece que puede conducir un AVE cualquier maquinista con título otorgado por el Ministerio de Fomento que haya recibido la pertinente formación.