Empresas y finanzas

Anuncian un jueves "negro" en el transporte público por huelga contra reforma



    (actualiza con las previsiones de los ferrocarriles)

    París, 16 oct (EFECOM).- El próximo jueves se perfila como una jornada "negra" en el transporte público en Francia por la huelga convocada por los sindicatos para protestar contra la reforma de los regímenes especiales de pensiones de ciertos sectores.

    Esa jornada de movilización será el primer test del presidente francés, Nicolas Sarkozy, en el ámbito social desde su llegada al Elíseo el pasado mes de mayo, pero también lo será para la capacidad de movilización de los sindicatos en general frente a las amplias reformas anunciadas en éste y otros terrenos.

    Por primera vez desde las huelgas que paralizaron Francia en 1995 y que llevaron al Gobierno de entonces a renunciar a su reforma de las pensiones, todos los sindicatos de trabajadores de la empresa nacional de ferrocarriles, SNCF, han llamado a la huelga del día 18.

    La Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF), que ya había advertido de que la huelga tendrá un fuerte seguimiento, anunció hoy parte de sus previsiones de tráfico para el jueves.

    Circularán sólo 46 de los 700-800 trenes de alta velocidad (TGV) habituales, y diez del centenar de trenes regionales Corail-Intercités, dijo a Efe un portavoz de la SNCF.

    Para los TGV Eurostar (París-Londres) y Thalys (que enlazan París con Bruselas, Amsterdam y Colonia), se prevé que circulen ocho de cada diez de los primeros y seis de cada diez de los segundos.

    Por el momento no hay previsiones sobre los trenes a España, precisó el portavoz.

    El transporte urbano también será afectado: en París y otras 26 ciudades los sindicatos han depositado avisos de huelga para el jueves, aunque sólo los trabajadores del transporte urbano de la capital francesa, RATP, gozan del régimen especial de pensiones.

    En París, la RATP ha anunciado un tráfico "muy perturbado" en la red del metro, autobuses, tranvía y trenes de cercanías.

    Si bien no ha habido un aviso de huelga "específico" en el tráfico aéreo, la dirección general de Aviación Civil considera "posible" que haya repercusiones, por lo que hace un llamamiento a los viajeros a informarse con las compañías aéreas.

    En el sector de la energía, como la eléctrica EDF y la gasista GDF, hay convocatorias de huelga y hay llamamientos aislados a un parón en otros sectores como la educación o el sector audiovisual público.

    Varios sindicatos de ferrocarriles y de transporte urbano han ido más allá que las organizaciones sindicales nacionales y se pronuncian por una huelga prorrogable.

    Alrededor de sesenta manifestaciones están previstas en todo el país, incluida la capital, donde el líder de la Confederación General del Trabajo (CGT), Bernard Thibault, encabezará la marcha sindical para "forzar al Gobierno a sentarse de nuevo en la mesa de negociaciones".

    Los regímenes especiales de pensiones afectan a unos 1,6 millones de personas (1,1 millones de jubilados y 500.000 trabajadores en activo) en la SNCF, la RATP, EDF y GDF, y a los secretarios de notarías.

    El Gobierno francés, que ha excluido de la reforma a mineros y marineros (que también gozan de esos regímenes), está decidido a llevarla a cabo e hizo saber hoy que aguarda las huelgas del jueves con "serenidad, escucha y determinación".

    Se trata de hacer pasar el período de cotización que da derecho a una pensión completa desde los 37,5 años actuales para estos regímenes especiales a los 40 años que rigen para los demás y que, según la reforma de las pensiones de 2003, pasarían a 41 años en el año 2012.

    "Hay reformas de las que todo el mundo sabe que deben hacerse y no se han hecho. Lo vamos hacer", dijo hoy Sarkozy, que en su campaña para acceder al palacio del Elíseo había prometido reformar los regímenes especiales de las pensiones.

    Es una cuestión de "equidad" y "justicia social" y también se trata de aportar una respuesta al futuro de esas pensiones, ya que, sin esta reforma "indispensable", su financiación no estaría garantizada, insistió el ministro francés de Trabajo y Relaciones Sociales, Xavier Bertrand, en la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara de los Diputados.

    Conscientes de los sondeos que muestran que una mayoría de los franceses apoya la reforma, los sindicatos argumentan que detrás del cambio de los regímenes especiales se prepara la reforma del sistema de pensiones para todos.

    "Hay una comunidad de intereses entre los que defienden los regímenes especiales y los que rehúsan que se cuestione el régimen general", dice un líder de la federación CGT de ferrocarriles. EFECOM

    al/jla/jma