Empresas y finanzas
Brasil aumenta exportaciones de carnes y enfrenta presiones de Europa
Río de Janeiro, 15 oct (EFECOM).- Las exportaciones de carnes bovinas de Brasil ascendieron a 1,964 millones de toneladas entre enero y septiembre pasados y reportaron 3.295 millones de dólares, mientras el país enfrenta nuevas presiones sanitarias de Europa, informaron hoy empresarios.
El volumen embarcado aumentó en 12,22 por ciento respecto a los primeros nueve meses de 2006 y los ingresos en dólares en 18 por ciento, explicó la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carnes (Abiec) en un balance mensual.
Según el presidente de la Abiec, el ex ministro de Agricultura y Pecuaria Marcus Pratini de Moraes, el aumento de los embarques refleja una mayor demanda por parte de Rusia y la Unión Europea.
Moraes, en declaraciones telefónicas hoy al canal de televisión Globo, desde Europa, afirmó que el Reino Unido e Irlanda llevan a cabo una "campaña de difamación contra la carne brasileña".
El empresario aludió a recientes reclamos de parlamentarios de esos países ante el Parlamento Europeo para pedir la prohibición de las importaciones de vacuno de Brasil, alegando "problemas de seguridad alimentaria".
Empresarios y el gobierno de Brasil llevan a cabo en Europa una cruzada para intentar convencer a sus clientes de las condiciones en que es criado el ganado brasileño.
"Si la carne brasileña no fuera de alta calidad, con elevado control sanitario, no sería vendida en tantos países", dijo el ministro de Agricultura Reinhold Stephanes, en un comunicado fechado en Colonia, Alemania, donde participa en una feria de alimentos.
"No hay ningún registro de problemas sanitarios causados por la carne brasileña en los 140 mercados a donde ella es exportada", argumentó el ministro.
En septiembre pasado las exportadores aportaron a Brasil 360,13 millones de dólares, un 2,0 por ciento más que en septiembre de 2006.
Pero el volumen exportado alcanzó a 193.532 toneladas, con una reducción del 4,21 por ciento respecto al mes comparado.
El mayor incremento en las exportaciones brasileñas de cortes "in natura" se debe a Rusia, con un aumento del 84 por ciento en volumen y del 58 por ciento en valor entre enero y septiembre.
Este año las autoridades rusas habían amenazado con restringir la compra de las carnes de Brasil, a menos que éste tomara medidas efectivas para impedir la falsificación de certificados sanitarios. Según los empresarios, ya se llegó a un acuerdo.
Este año Rusia ha sido el principal cliente de las carnes "in natura" brasileñas, con 469 mil toneladas y una cuenta de 632,5 millones de dólares.
En cortes industrializados el principal cliente es Estados Unidos, con compras de 118.000 toneladas por valor de 214 millones de dólares.
Le siguió Reino Unido, con 126,6 millones de dólares y un volumen de 118.639 toneladas.
Hoy en Brasilia la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (CNA) fue visitada por la comisaria de Agricultura de la Comisión Europea, la danesa Miriann Fischer-Boël.
Según el presidente de la CNA, Gilman Viana Rodrigues, la comisaria les dio de plazo "hasta fin de año" para cumplir con las exigencias europeas, "para que Brasil continúe teniendo acceso al mercado europeo".
No especificó cuáles fueron esas exigencias.
Pero desde Alemania, Moraes, afirmó que la Unión Europea pretende aplicarle a Brasil, un país de cría extensiva, normas de la cría intensiva comunes en Europa.
Brasil alega que su rebaño de más de 205 millones de cabezas, se alimenta de pastos naturales y no de pienso y alimentos concentrados como en Europa.EFECOM
ol/jla