Empresas y finanzas

Colombia ofrece "zona franca" y "contrato de seguridad jurídica" a inversores



    Javier Nieto-Remolina

    Madrid, 15 oct (EFECOM).- El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Guillermo Plata, aseguró hoy en Madrid que Colombia dispone de una nueva "herramienta" económica que combina una "zona franca uniempresarial" y un "contrato de seguridad jurídica" para los inversores extranjeros.

    Plata, que llegó hoy a la capital de España para explicar al sector empresarial español la "importante transformación" que ha vivido Colombia en los últimos años, expuso en una entrevista con Efe los mecanismos que deberían permitir que la inversión europea llegue a Colombia "con más facilidad y con más garantías".

    Las "zonas francas uniempresariales", que contempla un reciente decreto del Gobierno, podrán ser creadas a partir de una inversión de 16 millones de dólares y la generación de 500 empleos, y podrán ser establecidas en cualquier lugar del país.

    Estas zonas francas, explicó Plata, tributarán el 15 por ciento, en lugar del 33 por ciento que se aplica en Colombia, y tendrán los beneficios de cualquier zona franca, como la importación de maquinaria y materias primas, con exención de arancel y de IVA.

    Esta figura tiene además el amparo de un "contrato de estabilidad jurídica", firmado con el Gobierno de Colombia, y que, según el ministro, "respetaría durante veinte años las condiciones de la inversión", independientemente de cambios de Gobierno o de regulaciones tributarias.

    Luis Guillermo Plata explicó que ese "contrato" supondría el uno por ciento del valor de la inversión.

    Estas "novedades" serán explicadas por el titular colombiano al ministro español de Industria, Joan Clos, y a más de 350 grandes empresarios vinculados a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), a la consultora Garrigues y en el Instituto de Empresa.

    Según Plata, Colombia tiene inversiones en servicios públicos, energía, telefonía y transporte, y añadió que el país "está abierto a las inversiones en otros sectores que se puedan beneficiar".

    En el sector del turismo, por ejemplo, el ministro aseguró que España ha invertido en casinos y en hoteles, aunque el país espera inversiones "más fuertes" a tenor de las oportunidades "gigantescas" que ofrece el sector.

    También explicó que el crecimiento "vertiginoso" del turismo en Colombia lo prueban unas cifras según las cuales en 2002 llegaron al país 550.000 visitantes, frente a 1.050.000 de 2006 y a 1,3 millones que se prevén para finales de 2007.

    Con respecto a la inmigración colombiana en España, destacó el fruto de las ferias de vivienda y "el potencial importante" que supone el poder adquisitivo de los inmigrantes que pueden adquirir viviendas de calidad en su país.

    En términos generales, el ministro destacó que Colombia "no es un país perfecto", pero destacó la "mejora sustancial" que supone el hecho de que hace un lustro el crecimiento era del uno o el dos por ciento frente al siete por ciento actual, o que las exportaciones hayan pasado de 11.000 millones de dólares a 28.000 millones de dólares en el mismo lapso.

    Plata recordó que España es el tercer socio inversor de Colombia después de Estados Unidos y el Reino Unido, el cuarto socio emisor de turismo hacia Colombia y el primer socio comunitario en Europa. EFECOM

    jnr/mlg/br/jma