El 77,3% de nuevos habitantes de España entre 2001 y 2006 fueron extranjeros
Barcelona, 15 oct (EFECOM).- Los extranjeros han contribuido a la variación de la población total de España durante el periodo entre 2001 y 2006 con 2.773.517 habitantes, cifra que representa un 77,3% del total de nuevos habitantes en el país durante dicho periodo, según la XI edición del Anuario Económico 2007 de La Caixa.
En la nueva edición del Anuario, publicada hoy por el Servicio de Estudios de La Caixa, se explica que los extranjeros han contribuido con 2.773.517 habitantes al crecimiento total de España durante los últimos cinco años, mientras que el conjunto de los españoles lo ha hecho con 817.029 habitantes.
Según estos datos, el 77,3% de los nuevos habitantes del país durante el periodo comprendido entre 2001 y 2006 son extranjeros, y el 22,7% son españoles.
En términos porcentuales, la variación absoluta ha sido del 8,7%, que representa a los 3.590.546 habitantes nuevos durante el periodo 2001-2006.
De este porcentaje, el 6,7% lo representan los extranjeros y el 2% restante, los españoles.
Según el estudio, que en este apartado pretende medir el efecto de la población extranjera en la variación total de la población, se entiende por población extranjera la que está empadronada y no tiene la nacionalidad española.
Cabe destacar que la variación porcentual registrada durante los últimos cinco años en España supera a las registradas en los dos quinquenios estudiados con anterioridad, ya que entre 1996 y 2001 fue del 3%; y en el comprendido entre 1991 y 1996, del 2,1%.
Las comunidades autónomas con mayor variación de población en términos porcentuales son: Murcia, que experimenta un crecimiento del 15,1% del que un 11,2% lo representa la población extranjera; la Comunidad Valenciana, que registra una subida porcentual del 14,4% y donde el porcentaje de extranjeros supone el 11,2%; y las Baleares se sitúan en el tercer lugar con una variación de crecimiento del 13,9%, del que el 10,7% es población extranjera.
Las provincias con mayores tasas de variación son: Guadalajara (24,5%), Alicante (19,7%) y Tarragona (19,3%).
Otros datos de referencia incluidos en el Anuario dejan constancia de que en España, por cada 1.000 habitantes, existen 454 automóviles, 401 teléfonos fijos, una oficia bancaria, 18 actividades industriales, 22 actividades comerciales minoritarias u 8 actividades de restauración.
El presidente de La Caixa, Isidre Fainé, ha afirmado que su deseo con la nueva edición del Anuario es "seguir contribuyendo a la difusión de información económica desagregada a amplios sectores de público interesado, gracias al notable esfuerzo de recogida, sistematización y actualización de datos dispersos procedentes de múltiples fuentes que implica la realización de esta obra".
Como novedad, en la edición de este año se han incorporado dos años adicionales en cuanto a los datos relativos a entidades bancarias se refiere.
El Anuario recoge un conjunto de datos estadísticos e indicadores socioeconómicos sobre cada uno de los 3.217 municipios de más de 1.000 habitantes que existen en España, que representan más del 96% del total de la población española. EFECOM
jvp/rq/rs/jma