Empresas y finanzas

Resumen de noticias económicas de empresa. 15 de octubre de 2007



    Estadounidenses Hurwicz, Maskin y Myerson Nobel de Economía 2007

    Estocolmo.- Los estadounidenses Leonid Hurwicz, Eric S. Maskin y Roger B. Myerson son los ganadores del Premio Nobel de Economía 2007 por haber "sentado las bases de la teoría del diseño de los mecanismos" en los mercados, comunicó hoy el Banco de Suecia. El Nobel de Economía está dotado con 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de euros o 1,5 millones de dólares) y se entregará junto al resto de los galardones el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel.

    Pharma Mar espera que fármaco Yondelis se venda en España a finales de año

    Madrid.- El director financiero de la empresa farmacéutica española Pharma Mar, Luis Mora, dijo a EFE que espera que a finales de año hayan concluido las negociaciones de precios para poder vender en España Yondelis, un medicamento para el tratamiento de los sarcomas de los tejidos blandos. Yondelis es el primer fármaco contra el cáncer desarrollado por la farmacéutica española Pharma Mar, filial de Zeltia, especializada en la búsqueda de compuestos de origen marino para tratar enfermedades tumorales y que se vende ya en Reino Unido y Alemania, según informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

    Philips logró beneficio neto de 331 millones euros en tercer trimestre 2007

    La Haya.- El consorcio holandés de la electrónica, Philips, consiguió durante el tercer trimestre de este año un beneficio neto de 331 millones de euros, muy inferior a los 4.242 millones de euros logrados en el mismo periodo de 2006, según informó hoy en un comunicado. La holandesa recordó que el beneficio neto logrado en el tercer trimestre del año pasado incluía la ganancia obtenida con la venta del 80 por ciento de la división de semiconductores a cinco empresas de capital de inversión, por lo que ambos resultados "son difícilmente comparables", dijo a Efe un portavoz de la empresa.

    E.on completa compra 69,34% suministrador ruso OGK-4 por 4.100 millones euros

    Fráncfort (Alemania).- El grupo alemán de suministro energético E.on ha completado la compra de una participación del 69,34 por ciento en el productor ruso de electricidad OGK-4 por unos 4.100 millones de euros (5.834 millones de dólares). E.on informó de que su presidente, Wulf Bernotat, y el del grupo estatal de empresas energéticas rusas RAO UES, Anatoly Borisovich Chubais, firmaron hoy los acuerdos definitivos de la transacción con motivo de las consultas bilaterales entre los gobiernos alemán y ruso en Wiesbaden (oeste de Alemania).

    La cartera de FCC suma 33.615 millones hasta agosto, el 41,6% más

    Madrid.- La cartera de obras y servicios de FCC ascendía a 33.615 millones de euros a 31 de agosto, lo que supone un incremento del 41,6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Según informó hoy la compañía, la cartera de servicios se elevó a 24.260 millones de euros y registró una subida interanual del 37,4 por ciento. En mayor proporción, el 62 por ciento, creció la cartera de construcción, que a finales de agosto sumaba 8.921 millones de euros frente a los 5.507 millones de un año antes.

    Abengoa Bionergía firma contrato en EEUU de 27 millones para producir etanol

    Madrid.- La empresa Abengoa Bioenergía, filial de Abengoa, ha firmado un contrato de colaboración con el departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) para diseñar la primera planta mundial de producción de etanol a partir de biomasa, por importe de 38 millones de dólares (27 millones de euros), en Hugoton (EEUU). La compañía informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que ha culminado su programa tecnológico para producir etanol a partir de biomasa lignocelulósica en la planta de biomasa estadounidense de York (Nebraska).

    Alierta compra 1,86 millones de acciones a 21,49 euros el título

    Madrid.- El presidente de Telefónica, Cesar Alierta, ha comprado 1,86 millones de acciones a 21,49 euros por acción, lo que supone una inversión de casi 40 millones de euros, confirmaron a EFE fuentes del mercado. La compra se hizo el pasado viernes, un día después de la VI Conferencia de Inversores. Ese día Telefónica anunció un dividendo de un euro en 2008, adelantando un año esta previsión, lo que provocó una subida de 6,99 por ciento en bolsa, la mayor subida desde agosto de 2002, hasta los 20,67 euros.

    GDF-Suez invertirá 10.000 millones de euros anuales en 2008-2010

    París.- Los grupos energéticos franceses GDF y Suez, que se quieren fusionar en la primera mitad del año próximo, afirmaron hoy que tienen intención de invertir una media de 10.000 millones de euros anuales en 2008-2010, y esperan un aumento de los dividendos en ese periodo. Ese programa de inversión, que busca "desarrollar de manera rentable las posiciones" en todos los negocios del conjunto fusionado, se repartirá entre un 75 por ciento en inyecciones para un mayor desarrollo y un 25% en mantenimiento, explicaron Gaz de France (GDF) y Suez en un comunicado conjunto.

    LVMH factura 11.446 millones de euros hasta septiembre (+13%)

    París.- El grupo francés del lujo LVMH anunció hoy que en los nueve primeros meses del año facturó 11.446 millones de euros, un trece por ciento mas que la cifra registrada entre enero y septiembre de 2006. Todos los sectores de negocio del grupo tuvieron subidas que están entre el seis y el dieciséis por ciento.

    Citigroup anuncia que beneficios cayeron el 57 por ciento en tercer trimestre

    Nueva York.- El grupo bancario Citigroup anunció hoy que sus beneficios cayeron el 57 por ciento durante el tercer trimestre del año, lo que representa la mayor bajada de esa firma en los últimos tres años. Los motivos de esa importante reducción están en las pérdidas que el mayor banco de Estados Unidos ha tenido que asumir relacionadas con los créditos hipotecarios de alto riesgo (subprime) por una parte, pero también en sus menores ingresos fijos procedentes de sus operaciones en bolsa y de la evolución de su negocio en el mercado estadounidense.

    Las ventas de la marca Volkswagen subieron un 8,2 por ciento hasta septiembre

    Fráncfort (Alemania).- El consorcio automovilístico alemán Volkswagen aumentó en los nueve primeros meses del año las ventas mundiales de su marca principal, VW, hasta 2,73 millones de turismos, un 8,2 por ciento más que en esos meses de 2006. Volkswagen informó hoy de que en septiembre vendió 327.000 automóviles de la marca VW, un 7,6 por ciento más que en ese mes del año pasado.

    EFECOM

    rl