Empresas y finanzas

Científicos recomiendan mantener la veda anchoa en Golfo de Vizcaya en 2008



    Bruselas, 15 oct (EFECOM).- El Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) ha recomendado hoy mantener cerrada la pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya en 2008 porque el recurso no se ha recuperado y apenas hay ejemplares adultos.

    Las perspectivas sobre la situación de la anchoa o bocarte en el Cantábrico son malas, según las últimas estimaciones del CIEM, debido a la escasez de peces jóvenes de esa especie en 2006 y 2007.

    El CIEM es el consejo científico que asesora a la Comisión Europea (CE) sobre el estado de los recursos pesqueros y habitualmente Bruselas tiene en cuenta sus informes de octubre a la hora de preparar su propuesta sobre las cuotas de pesca de flota de la UE para el año siguiente.

    Este organismo ha publicado, en comunicado, un anticipo de su informe, realizado este mes por 21 científicos internacionales, sobre la situación de los recursos en los caladeros del Atlántico nordeste, incluidos los de aguas ibéricas y el golfo de Vizcaya.

    Respecto a la anchoa del mar Cantábrico, confirmó que el estado de la especie es aún muy delicado, porque los reclutamientos de ejemplares jóvenes son todavía muy bajos.

    Señala que como la anchoa es una especie de vida corta, "no hay peces adultos en la población" y por eso recomienda que el caladero continúe cerrado.

    El CIEM, organismo con sede en Copenhague (Dinamarca), acabará y difundirá su informe completo el próximo viernes.

    Desde la Comisión Europea (CE) no han querido hacer declaraciones sobre las recomendaciones del CIEM respecto a la anchoa y aplazan una reacción sobre esta especie hasta conocer la evaluación completa.

    En junio, otra entidad científica aunque con carácter comunitario -el Comité Científico, Técnico y Económico pesquero que asesora a la CE- ya recomendó continuar la prohibición de la pesca de la anchoa en el golfo de Vizcaya hasta julio de 2008.

    Esto motivó que Bruselas anunciara la continuidad de la veda, pese al rechazo de Francia.

    Por otro lado, el CIEM añade en el comunicado que, en general, el estatus para varias especies ha mejorado, en muchas especies demersales (de fondo, como la merluza) y que en el caso de las pelágicas (caballa o arenque) hay más abundancia que en años anteriores.

    La CE afirmó, por su parte, que las indicaciones del CIEM "refuerzan" las estimaciones del año pasado, "en relación, por ejemplo, al buen estado de la merluza del norte", especie comercial más importante para la flota española.

    En este sentido, el comunicado del CIEM no cita específicamente la merluza, pero sí menciona las perspectivas son positivas para el bacalao en el mar del Norte -no pescado por la flota española- y para el arenque.

    Por el contrario, el CIEM recomienda reducciones en las capturas de bacaladilla debido a que han descendido las existencias por menores reclutamientos y por una "presión pesquera" no sostenible.

    El comisario europeo de Pesca, Joe Borg, manifestó que las mejoras en algunas especies (citando algunas capturadas por los pescadores del norte de la UE) "confirman que nuestros esfuerzos y sacrificios" están contribuyendo a la recuperación de los recursos.

    Esta evolución "debe alentarnos" y muestra que planes de gestión a largo plazo, como los de la merluza "están funcionando", según el comisario. EFECOM

    ms/txr