Empresas y finanzas

Uribe y secretario de Comercio EE.UU. analizan gestión de TLC en Washington



    Bogotá, 13 oct (EFECOM).- El presidente colombiano, Álvaro Uribe, analizó hoy con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, el estudio del Tratado de Libre Comercio (TLC) en el Congreso en Washington, donde la mayoría demócrata mantiene su postura contraria a la aprobación del acuerdo.

    Uribe recibió a Gutiérrez en la Casa de Nariño, la sede del Ejecutivo colombiano, en la segunda visita en menos de un mes que el alto cargo norteamericano hace a Colombia junto a misiones parlamentarias, para gestiones relacionadas con el TLC, firmado el pasado noviembre.

    En esta ocasión, el alto cargo es acompañado por los representantes demócratas Emanuel Cleaver II, John Salazar, Kendrick Meeks, Jim McDermott, Gregory W. Meeks, y Edolphus 'Ed' Towns, y el republicano Doc Hastings.

    "Colombia necesita esta votación (la del Congreso en Washington)", afirmó el secretario estadounidense de Comercio tras reunirse con Uribe, con quien viajó posteriormente a Bojayá, en las selvas de la frontera oeste con Panamá, para asistir a la inauguración del nuevo casco urbano de esa localidad.

    Gutiérrez explicó que estas visitas conjuntas con congresistas forman parte de una estrategia frente al Legislativo de su país para convencerlo de que "un TLC con Colombia es una idea necesaria y muy buena".

    "Es buena para el país de Colombia y para los Estados Unidos", apuntó luego, y advirtió de que realizará las visitas con misiones parlamentarias que sean necesarias para conseguir la aprobación del Tratado.

    Según él, "es importante el efecto multiplicador que va a haber cuando vuelvan (los congresistas) y cuenten a otros lo que han visto".

    A la reunión en la Casa de Nariño también concurrieron varios ministros colombianos, entre ellos el de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, y la embajadora del país en Washington, Carolina Barco.

    Gutiérrez viajó a Bogotá el pasado viernes para una visita de tres días, que terminará el domingo en Medellín. EFECOM

    jgh/hma/lgo