La empresa de aeropuertos polacos rescinde contrato con empresa española
Varsovia, 13 oct (EFECOM).- La entidad pública encargada de la gestión de instalaciones aeroportuarias en Polonia, PPL, rompió el contrato con el consorcio que lidera la española Ferrovial y que, hasta ahora, venía construyendo la nueva terminal del aeropuerto de Varsovia desde 2003.
PPL acusa al consorcio que forman Ferrovial-Agromán-Budimex y Estudio Lamela de retrasarse injustificadamente en los plazos de ejecución de la obra y, concretamente, en la instalación adecuada de los sistemas contra incendios del edificio, según un comunicado emitido por la empresa pública.
"Los retrasos han supuesto graves molestias para los pasajeros y para el trabajo de las compañías aéreas", explica PPL, que señala que según el contrato firmado con las empresas españolas, el 30 de abril de este año debería de haberse abierto completamente al público la nueva terminal que, sin embargo, aún no está totalmente operativa.
Por su parte, el consorcio liderado por Ferrovial anunció hoy en otro comunicado que emprenderá medidas legales contra PPL, ya que consideran que "las obras han sido ejecutadas y finalizadas de acuerdo a las exigencias de la empresa pública polaca de gestión de aeropuertos".
Para el consorcio español, "la nueva terminal del aeropuerto de Varsovia no se ha inaugurado por motivos ajenos a su responsabilidad" y consideran la rescisión del contrato como "una decisión injustificada", con la que PPL pretende "transferir sus responsabilidades al consorcio".
Lo cierto es que PPL basa su decisión en un informe del servicio de bomberos de Varsovia en el que se considera que el sistema contra incendios de la nueva terminal no es el adecuado, pues falla el sistema de megafonía de alarma en una pequeña sección del edificio, donde la acción de los ventiladores de extracción de humo en caso de fuego mitiga el sonido de esa megafonía.
"No tiene sentido que rescindan el contrato por algo así, no tiene sentido, no es una razón seria para esto", comentaron trabajadores del consorcio, quienes consideran que la cercanía de las elecciones en Polonia, el próximo 21 de octubre, podría ser una de las causas de esta situación.
Para estos trabajadores, el problema que esgrime PPL se soluciona de una manera fácil y rápida, más aún cuando el consorcio está colaborando con el Centro Científico contra Incendios en mejorar estos sistemas.
"Hemos hecho aeropuertos mucho más grandes y tenemos experiencia, por eso no entendemos que rescindan así un contrato", explicaban algunos miembros del consorcio español, que se extrañaban hoy de como agentes de seguridad les vigilaban y tomaban fotos mientras recogían el material de las oficinas tras la ruptura con PPL.
Según justificó en rueda de prensa el ministro de Transportes polaco, Jerzy Polaczek, la decisión era inevitable debido y "a partir de ahora será otra empresa la que continuará la obra" que, según aseguró el ministro, "estará completada dentro de unos meses". EFECOM
nt/pam