Empresas y finanzas

La fusión de Banco Base peligra al pedir al FROB 2.784 millones, el doble de lo previsto

  • No es irreversible ya que no ha entrado en vigor la mutualización de los beneficios
Oficina de la CAM, una de las entidades que integran el SIP. <i>Foto: Luis Moreno</i>


Tras solicitar 2.784 millones de euros al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), el doble de lo previsto, la fusión de Banco Base podría romperse mañana  si las asambleas de las entidades que componen el SIP no apoyan el proyecto de integración. El presidente de Extremadura es partidario de disolver Banco Base.

Las asambleas de las entidades que integran Banco Base, Cajastur, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Caja Cantabria y Caja Extremadura, están emplazadas mañana a dar 'luz verde' definitiva al proyecto de integración en el Sistema Institucional de Protección (SIP) mediante la segregación de activos al banco, y todo apunta a que no habrá respaldo unánime de las cuatro entidades.

A falta de que se apruebe este punto del orden del día de las asambleas, el SIP no es irreversible, porque aún no han entrado en vigor la mutualización de los beneficios y las garantías recíprocas de las cajas que lo integran, especificaron las fuentes consultadas. Al tratarse de un acuerdo a cuatro bandas, la negativa de una asamblea daría al traste con el proyecto de fusión fría, recalcaron las fuentes.

Las asambleas no respaldarán previsiblemente el proceso porque la solicitud de fondos públicos a través del FROB de 2.784 millones más el respaldo solicitado anteriormente de 1.493 millones de euros elevaría el recurso global al dinero de público hasta 4.231 millones de euros, cifra que convertiría al Estado en el mayor y principal accionista del SIP en función del valor en libros del grupo.

La solicitud de 2.784 millones de euros al FROB recoge la cantidad de capital adicional de 1.447 millones identificado por el Banco de España para cumplir con los nuevos requisitos de capital establecidos por el Gobierno en la Ley de Reforzamiento Financiero más las necesidades de solvencia derivadas de la situación de la CAM.

La petición de ayudas encara además las exigencias de solvencia incluídas en las pruebas de estrés que se aplicarán al sistema financiero español bajo mandato de la autoridad bancaria europea (EBA) en los próximos meses y cuyos resultEados se darán a conocer en el mes de junio.

La caja alicantina contaba con una morosidad del 4,66% al cierre del primer semestre de 2010, según el último informe de gestión de los estados financieros de la entidad recogidos en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pero una vez integrada en Banco Base ha aflorado una tasa de impago cercana al 9% así como una elevada exposición al sector inmobiliario.