Empresas y finanzas

Competencia responde a Repsol: "si inicia acciones judiciales, nos veremos en el juzgado"

    Foto: Archivo


    La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha replicado a Repsol. Después de que ayer la petrolera anunciara que estudia emprender acciones legales contra el organismo por su informe sobre carburantes, Competencia ha anunciado hoy que el documento "ni imputa ni afecta a la reputación" de la empresa, como así sostiene la petrolera.

    El presidente de la CNC, Luis Berenguer, ha señalado este martes durante una entrevista concedida a Gestiona Radio que si Repsol inicia acciones judiciales contra el organismo que preside "bienvenidos sean y en el juzgado nos veremos".

    En su informe, difundido hace dos semanas, el regulador concluía que los españoles podrían estar pagando unos 1.600 millones de euros más al año en carburantes que ciudadanos alemanes o franceses por culpa de la falta de competencia en el mercado de los carburantes.

    Según indicaron este martes fuentes del regulador a Servimedia, el informe no ataca directamente a Repsol ni a ninguna otra compañía, sino que se limita a constatar los problemas que hay en la distribución de carburantes y a proponer a las administraciones públicas una serie de recomendaciones para promover una mayor competencia.

    Como ejemplo de los problemas detectados, Berenguer ha recordado que en España hacen falta "hasta diez años para poder abrir una gasolinera", algo que no fomenta la competencia y vulnera la directiva de servicios.

    Aunque el Consejo de la CNC atenderá al escrito de Repsol, previsiblemente, en la reunión que celebrará mañana miércoles, para Berenguer estamos ante "un intento por acallar el efecto de las consecuencias" del documento.

    El escrito de Repsol

    La petrolera ha enviado a la CNC un requerimiento de rectificación pública del informe, así como de las declaraciones previas y posteriores a la publicación del mismo realizadas por su presidente al considerar que su contenido contiene graves imputaciones gratuitas que confunden intencionadamente a la opinión pública y que ocasionan un grave daño a la reputación de la empresa.

    La petrolera entiende además que el informe genera una gratuita confusión e intranquilidad en la opinión pública, con conclusiones erróneas y comparaciones incorrectas de precios en Europa. A juicio de la compañía, solo busca un clima de reproche social hacia los operadores del sector en España.