Empresas y finanzas

Precio del cobre bajó un 1,6% en la semana debido a aumento de inventarios



    Santiago de Chile, 12 oct (EFECOM).- El precio del cobre cerró hoy en 3,674 dólares por libra en la Bolsa de Metales de Londres, debido a un aumento del 8,4 por ciento en los inventarios de las bolsas de metales, afirmó hoy la Comisión chilena del Cobre (Cochilco) en su análisis semanal de mercados.

    Los inventarios de cobre en las distintas bolsas de metales cerraron la semana en 214.500 toneladas métricas, equivalentes a 4,4 días de consumo, precisó el informe.

    Cochilco destacó que a pesar de la caída semanal, el precio del principal producto chileno promedia en lo que va del año 3,239 dólares por libra, un 6,1 por ciento mayor que el anotado en igual período del año pasado.

    La semana, según el análisis, tuvo movimientos muy marcados en la cotización del cobre, pues el lunes comenzó con una bajada del 2,9 por ciento, mientras el martes se mantuvo estable y el miércoles anotó un alza que compensó la caída inicial.

    Ello debido a las fluctuaciones del dólar y a conflictos laborales que se mantienen en algunos yacimientos de cobre, aunque otros se resolvieron durante la semana.

    En el aspecto económico, el precio del cobre fue impactado al alza por la caída del dólar, afectado por las recientes turbulencias financieras, señaló Cochilco.

    Añadió que, sin embargo, se prevé un fortalecimiento de la economía estadounidense en el corto plazo, "aunque no se espera una pronta recuperación del sector construcción", que es el principal demandante de cobre.

    Por el lado de la oferta, Cochilco señaló que persisten riesgos de posibles interrupciones en el suministro a raíz de conflictos laborales en curso, especialmente en México.

    A futuro, el informe indicó que los indicadores técnicos muestran la consolidación de una clara tendencia al alza en el precio del cobre, confirmada por el cruce hacia arriba de la media de 20 días con respecto a la de 100, lo que muestra que la cotización podría seguir aumentando en los próximos días.

    Esta proyección, no obstante, estará condicionada por factores de la industria, evolución de los mercados financieros y acontecimientos económicos, advirtió el informe. EFECOM

    ns/lb